Nueva Línea de Créditos Hipotecarios Impulsada por el BNA para Fomentar la Accesibilidad a la Vivienda

Desde el 20 de mayo de 2024, el Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzará la nueva línea de créditos hipotecarios denominada «+Hogares con BNA», con el objetivo de facilitar la adquisición, construcción y mejora de viviendas a nivel nacional. Esta iniciativa, que contará con una inversión de USD 4.000 millones, tiene como meta otorgar hasta 40.000 préstamos en el transcurso de tres años.

El presidente del BNA, Daniel Tillard, durante la presentación oficial, destacó que esta medida forma parte de las directrices establecidas por el presidente de la Nación, Javier Milei, quien busca estimular el sector crediticio como motor de la recuperación económica. «La indicación que recibimos es impulsar el crédito. Una parte importante de la recuperación económica viene de la mano del crédito bancario», afirmó Tillard.

El programa «+Hogares con BNA» estará disponible para la compra o remodelación de la primera y segunda vivienda. Los créditos, que se ajustarán por un coeficiente de variación salarial (CVS), permitirán que las cuotas no aumenten más que los salarios, ofreciendo así mayor previsibilidad y seguridad financiera a los beneficiarios.

En cuanto a las condiciones del crédito, se establece una tasa anual nominal fija del 4.50% para viviendas de hasta 140.000 UVAs, con plazos de financiación que pueden extenderse hasta 30 años. Los interesados podrán realizar sus solicitudes de manera digital a través del sitio web del banco.

La reintroducción de los créditos hipotecarios ajustados por inflación ha sido bien recibida en el mercado, según reportes de bancos que ya ofrecían productos similares. Estos préstamos habían disminuido tras la crisis financiera del 2018-2019, pero su reciente relanzamiento ha despertado un gran interés. El Banco Hipotecario, por ejemplo, ha recibido aproximadamente 120.000 consultas en los últimos 15 días.

Especialistas en el sector inmobiliario, como Enrique Abatti, enfatizan la importancia de una adecuada asesoría al momento de adquirir propiedades. «Es esencial contar con el acompañamiento de un corredor inmobiliario, especialmente al invertir en un segundo inmueble, ya sea para alquiler o como residencia de descanso», comenta Abatti.

Este nuevo esfuerzo del BNA no solo busca facilitar el acceso a la vivienda, sino también dinamizar el mercado inmobiliario y contribuir a la estabilidad económica del país. Con el respaldo del gobierno nacional y la proyección de amplios beneficios para los ciudadanos, «+Hogares con BNA» se perfila como una iniciativa clave en la política de vivienda de Argentina.