Negociaciones en la UCR bonaerense: entre la unidad y la resistencia de los intendentes

En la UCR bonaerense, las negociaciones para definir la alianza electoral se debaten entre la unidad en un espacio de centro o una posible ruptura con el sector aliado a La Libertad Avanza. La próxima semana, las autoridades partidarias se reunirán con los 27 intendentes del partido para avanzar en las conversaciones. El contexto está marcado por disputas internas y la necesidad de dar una respuesta institucional a los dirigentes locales para el armado de listas electorales.

#UCR #alianza #negociaciones

UNIDAD O RUPTURA

Desde denuncias por irregularidades hasta la disputa entre los dos sectores que lideran el partido, el escenario para las negociaciones no es sencillo. Ante esto, se plantea la necesidad de establecer un marco de alianza que evite fugas dentro del partido.

TIEMPOS ELECTORALES

Las diferencias entre aliarse o no con La Libertad Avanza marcan el rumbo de las conversaciones. Mientras un sector argumenta la necesidad de ir por el centro, otro cuestiona la existencia misma de ese espacio. La resistencia de un grupo de intendentes radicales se hace sentir, dejando claro que no ven viable una alianza con los extremos.

VOZ DE LOS INTENDENTES

El presidente del Foro de Intendentes Radicales manifestó la falta de voluntad para ir a un acuerdo con los extremos, postura compartida entre los municipios gobernados por la UCR. Esta postura se consolidó con una reciente reunión entre intendentes, abriendo la puerta a nuevas construcciones políticas.

POSIBLES ACUERDOS

Por un lado, aparecen voces que deslizan la posibilidad concreta de llegar a un acuerdo con los libertarios, mientras que otros descartan esa opción frente al peronismo. El escenario se complejiza ante la posibilidad de divisiones dentro del partido, con sectores que pelean por una alianza de centro.

ESCENARIO ELECTORAL

Miguel Fernández tiene el mandato de liderar la construcción de una estructura electoral que dé fortaleza a la boleta radical. El objetivo es contener a la mayor cantidad de dirigentes del interior bonaerense, evitando divisiones internas que puedan debilitar al partido.

Las próximas reuniones serán clave para definir el rumbo de la UCR bonaerense en las elecciones venideras, en un contexto marcado por la resistencia de unos y la búsqueda de acuerdos con otros, sin dejar de lado las disputas internas que marcan la agenda del partido centenario.