El nuevo coronavirus causa estragos en Guayaquil, la ciudad más afectada por el brote en Ecuador, y en la cual el gobierno ha reconocido tener dificultades con el retiro de las víctimas del letal virus.
El problema de la recolección de fallecidos se encuentra en debate público desde que la alcaldesa de la ciudad, Cynthia Viteri, denunciara en un video personal de que «no retiran a los muertos de las casas».
«Los dejan en las veredas. Caen frente a hospitales. Nadie los quiere ir a recoger», se quejó la regidora.
A través de las redes sociales, se difundió imágenes que muestra la presencia de cuerpos en las calles.
IMÁGENES PUEDEN HERIR SUSCEPTIBILIDADES
With corpses on sidewalks and hospitals and morgues overwhelmed with COVID-19, Ecuador just paid $325 million to international creditors. This person was left in a hospital parking lot in Guayaquil. https://t.co/vv99JBvlZQ #CoronavirusEcuador pic.twitter.com/xDCbBE0gvh
— Steven Donziger (@SDonziger) March 30, 2020
En este hilo, para ayudar, publicaré a todos los cadáveres a los que no han recogido.
— Blanca Moncada Pesantes (@Blankimonki) March 31, 2020
Guayaquil #Ecuador
— SiemprealfrenteD1 (@D1Siemprealfren) March 31, 2020
Triste realidad común hoy día, el traidor se dedico a hacer politiqueria y no ha reforzar el sistema sanitario… por eso no me canso de decir que #LaDerechaEsTerrorista pic.twitter.com/1rNu1MhxoM
DIFÍCIL LA RECOLECCIÓN DE CADÁVERES
En una entrevista radial reciente, la ministra de Gobierno (Interior), María Paula Romo, reconoció que por las medidas de protección contra el COVID-19, especialmente el aislamiento masivo y la suspensión de la jornada laboral, se había tornado difícil la recolección de cadáveres en Guayaquil.
Según ella, en esa ciudad se habían recogido 100 cuerpos entre el 24 y el 26 de marzo, algunos de ellos fallecidos por el coronavirus y otros por diferentes causas.
Entre estos últimos, precisó, había personas que murieron con problemas respiratorios, por lo que se sospechaba que podían haber tenido el coronavirus y que, por ello, junto con los decesos confirmados con esa enfermedad, debían ser sometidos a protocolos estrictos, sobre todo quienes recogían los cuerpos.
En Ecuador rige un Estado de excepción y de aislamiento domiciliario masivo y obligatorio como estrategia para frenar la expansión del virus.
Además, se ha aplicado un toque de queda de 15 horas que va desde las 2 de la tarde hasta las 5 de la mañana y rige también una restricción a la circulación de vehículos.
El pasado 11 de marzo, el Gobierno de Ecuador decretó la emergencia sanitaria en todo el país para enfrentar la pandemia.
Debe estar conectado para enviar un comentario.