Montañas peligrosas: conoce las 15 cumbres más letales del mundo

En el mundo del montañismo, la altura de una cumbre no siempre determina el nivel de peligro que representa. Elementos como avalanchas, cambios bruscos de clima, dificultad técnica de las rutas y accesibilidad juegan un papel determinante en la peligrosidad de una montaña.

#montañismo #cumbres #peligro

Annapurna I, el K2, Nanga Parbat y el Everest son algunas de las cumbres destacadas en el ranking de las montañas más peligrosas del mundo. La combinación de factores como avalanchas, mal de altura, climas extremos y la presencia de alpinistas poco preparados las convierte en desafíos para la supervivencia.

ANAPURNA I

Lidera la lista por su elevada tasa de fatalidad. Sus laderas del sur, el clima impredecible y la alta frecuencia de avalanchas la han convertido en la montaña más letal del mundo.

K2

Conocido como la “Savage Mountain” o “Montaña Salvaje”, es la segunda cumbre más alta de la Tierra y, para muchos, la más difícil de escalar. Los vientos, la exigencia técnica de sus rutas y la altitud extrema convierten cada intento en una prueba máxima del alpinismo moderno.

NANGA PARBAT

Apodada la “Killer Mountain” o “Montaña Asesina”, es la novena montaña más alta y tiene una historia marcada por tragedias. Su cara sur, conocida como la Rupal Face, es la pared montañosa más alta del mundo.

EVEREST

Atrae a cientos de escaladores cada año, pero sigue siendo peligrosa debido al mal de altura, la masificación y la presencia de alpinistas poco preparados.

SIULA GRANDE

Se hizo famosa por la historia de supervivencia de Joe Simpson, relatada en Touching the Void. Las tormentas impredecibles y la ubicación remota la convierten en una de las montañas más peligrosas.

Estas cumbres, junto con las demás en el ranking, representan desafíos extremos para los amantes del montañismo y demuestran que la peligrosidad no siempre está relacionada con la altura.