Ministro de Defensa defiende decreto que autoriza a militares a detener civiles en frontera norte

El Ministro de Defensa, Luis Petri, respaldó el decreto que instruye a las Fuerzas Armadas a desplegarse en la frontera norte con la facultad de detener temporalmente a civiles que cometan delitos en flagrancia, como parte de la Operación Roca. Petri afirmó que existe un sesgo ideológico en las críticas recibidas, desestimando las preocupaciones sobre el uso de las FFAA en tareas de seguridad. Las fuerzas dispondrán de equipamiento no letal y seguirán las Reglas de Empeñamiento durante sus operaciones de defensa en zonas fronterizas.
El despliegue militar, respaldado por el Decreto 1112/2024 y la Ley de Defensa Nacional, ya ha comenzado con la participación de brigadas del Ejército y la Gendarmería. Más de 10.000 efectivos se suman a la vigilancia en la frontera, apoyados por drones, radares móviles, helicópteros y sistemas de comunicaciones.
PETRI DESTACA NECESIDAD DE CONTROL FRONTERIZO
Las Fuerzas Armadas actuarán en zonas rurales apartadas, lejos de los centros urbanos y pasos fronterizos oficiales, con el propósito de recopilar información estratégica para la defensa nacional. Esta iniciativa se enmarca en la Ley de Defensa Nacional, permitiendo la cooperación entre fuerzas militares y de seguridad para proteger a los ciudadanos de potenciales riesgos.
En un acto en el Escuadrón 52 “Tartagal” de Gendarmería Nacional, la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, destacó el compromiso del gobierno en combatir el crimen organizado en la zona. Bullrich afirmó que el objetivo no es solo desarticular las bandas criminales, sino también devolver la tranquilidad a las comunidades afectadas.
PLAN DE ACCIÓN PARA GARANTIZAR SEGURIDAD FRONTERIZA
El plan busca erradicar el control de las bandas delictivas en las zonas fronterizas y devolver la legalidad a la población. Con el apoyo de la tecnología y la cooperación internacional, se espera interceptar movimientos ilegales y recuperar el control absoluto de las fronteras. Bolivia colaborará informando sobre vuelos desde su territorio para facilitar la detección de actividades ilícitas.
Descubre más desde Extra Catamarca
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.