Milei se desliga de la polémica por la criptomoneda $LIBRA y ataca a la oposición


###Milei #Criptomonedas #Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei, se pronunció en redes sociales tras la controversia generada por su promoción de la criptomoneda $LIBRA, asegurando que no tenía conocimiento detallado del proyecto y que, tras informarse mejor, decidió eliminar su publicación.

El descargo de Milei: sin vinculación con $LIBRA

En un mensaje publicado en su cuenta de X (Twitter), Milei afirmó que su apoyo inicial a $LIBRA fue parte de una práctica habitual de difusión de emprendimientos privados sin vinculación directa con ellos. Sin embargo, reconoció que desconocía los detalles del proyecto y, tras interiorizarse, optó por retirar su publicación.

El tuit original de Milei había generado especulaciones sobre un posible conflicto de interés y acusaciones de impulsar una moneda que, poco después de su promoción, experimentó una brusca caída de valor.

Ataque a la oposición: «ratas inmundas de la casta política»

Más allá de su explicación, Milei utilizó su descargo para lanzar duras críticas contra la oposición, a quienes acusó de intentar sacar rédito político de la situación. En su mensaje, calificó a los políticos opositores como «ratas inmundas» y reafirmó su postura contra la «casta», una de sus principales banderas discursivas.

«Todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo», escribió, cerrando con la sigla «VLLC» (acrónimo de «Viva la libertad, carajo»), uno de sus lemas más característicos.

La polémica por $LIBRA y las dudas en torno a su promoción

El incidente se produjo luego de que, tras la promoción de Milei, $LIBRA subiera abruptamente a casi 5.000 dólares antes de desplomarse a menos de 1 dólar en pocas horas. Especialistas en criptomonedas señalaron que el token mostraba señales de una posible estafa tipo «pump and dump», donde el precio se infla artificialmente para luego desplomarse, dejando grandes pérdidas a los inversores.

Desde la oposición, varios dirigentes cuestionaron la actitud del presidente, señalando que un jefe de Estado no puede respaldar públicamente activos financieros sin verificar su legitimidad. Incluso algunos sectores han sugerido que podría haber una investigación para determinar si hubo alguna falta ética o legal en su accionar.