Migrantes en Catamarca apoyan controles justos: “No pedimos privilegios, sólo oportunidades”

Fany Vázquez, referente de la comunidad peruana, destacó el aporte de los inmigrantes y respaldó una migración ordenada con foco en zonas fronterizas.

#MigraciónCatamarca #LeyMigraciones #ComunidadPeruana

Fany Vázquez, inmigrante peruana radicada en Catamarca, expresó su apoyo a las modificaciones planteadas por el gobierno nacional a la Ley de Migraciones, siempre que los controles sean “justos y coherentes”, especialmente en zonas fronterizas.

La mujer, integrante del Consejo de Colectividades en la provincia, aseguró que dentro del espacio predominan las posturas favorables a una actualización del sistema migratorio, aunque aclaró que debe hacerse respetando los derechos adquiridos y sin caer en generalizaciones.

“Los inmigrantes de bien no pedimos privilegios”

Vázquez remarcó que la mayoría de los inmigrantes en Catamarca están radicados desde hace años, muchos incluso naturalizados como ciudadanos argentinos.

“Aquí casi no hay migración temporaria como en otras provincias. Somos comunidades estables, con familia, trabajo y aportes reales al desarrollo local”, explicó.

Destacó que la comunidad peruana en la provincia supera las 2.000 personas, con unos 500 residentes solo en la Capital, y subrayó el aporte laboral y cultural que realizan en distintos sectores.

“Los inmigrantes de bien no pedimos privilegios, sólo oportunidades”, enfatizó.

Reglas claras y sin estigmatización

Vázquez apoyó la necesidad de una migración ordenada y transparente, especialmente para prevenir delitos o irregularidades en zonas limítrofes, pero advirtió sobre el riesgo de estigmatizar a quienes trabajan y viven dignamente en el país.

“Es clave que se diferencie entre quienes vienen a contribuir y quienes abusan del sistema. No se puede tratar a todos por igual”, agregó.

Participación desde Catamarca

La referente peruana valoró el espacio de diálogo que ofrece el Consejo de Colectividades en Catamarca, donde distintas nacionalidades pueden expresar sus posturas y proponer soluciones concretas para la convivencia y la integración.

“El respeto, la legalidad y la participación son el camino para construir una comunidad más justa”, cerró.