La reciente publicación del World Happiness Report volvió a destacar a Finlandia en la cima del ranking mundial de felicidad. ¿Pero puede medirse la felicidad con una simple pregunta? Este enfoque de autoevaluación ha provocado dudas tanto en Finlandia como en el resto del mundo sobre su validez científica.
#Felicidad #WorldHappinessReport #Medición
Según la BBC Science Focus Magazine, definir la felicidad resulta complicado. El informe se basa en una única pregunta: ¿cómo evaluarías la calidad de tu vida del 0 al 10? Este enfoque sencillo ha generado críticas por su falta de rigor científico. Los finlandeses han expresado escepticismo sobre si esta autoevaluación puede realmente capturar la complejidad de la felicidad.
El análisis del Dr. Dean Burnett destaca que la felicidad puede presentarse de distintas maneras, incluso incompatibles entre sí. Desde la neurociencia, la búsqueda de un “centro de la felicidad” en el cerebro ha sido infructuosa. La felicidad no se localiza en una región cerebral específica, sino que describe distintas formas de sentirse bien.
El circuito de recompensa cerebral, responsable del placer, es solo una parte de la ecuación. En ocasiones, la felicidad puede surgir no por la activación de ciertas áreas, sino por la reducción de la actividad en las regiones asociadas al estrés. El Dr. Burnett propone que el contentamiento surge de la reducción del estrés, mientras que la euforia provendría de una estimulación excesiva del circuito de recompensa.
El informe de 2025 del World Happiness Report destaca la importancia de los factores sociales en la experiencia de la felicidad. Existe una relación significativa entre la empatía y la felicidad, sugiriendo que los actos de amabilidad y el sentido de pertenencia son fundamentales para el bienestar. Sin embargo, la complejidad para definir la felicidad en términos científicos hace que su medición resulte especialmente problemática.
Según el Dr. Dean Burnett, definir científicamente qué es la felicidad es muy difícil. Aunque la ciencia tenga dificultades para definirla, sugiere que no se debe reprochar a quienes creen saber qué es la felicidad, siempre que esa creencia les permita sentirse felices.