Los medios BBC, Associated Press (AP), Reuters y Agence France-Presse (AFP) hicieron un llamado conjunto a las autoridades israelíes para autorizar la entrada y salida de periodistas en la Franja de Gaza, debido a la grave situación de hambruna que afecta tanto a la población como a los colaboradores locales de los medios. La hambre pone en peligro la vida de los periodistas independientes y sus familias, quienes están experimentando dificultades crecientes para acceder a alimentos después de 21 meses de conflicto, según informes de la ONU y diversas organizaciones no gubernamentales.
#Gaza #hambruna #periodistas
Los medios destacaron que estos periodistas son fundamentales para informar al mundo sobre la situación en Gaza, pero enfrentan condiciones dramáticas similares a las de la población local. La falta de acceso a alimentos suficientes representa una amenaza real para su supervivencia. La asociación de periodistas de AFP denunció que muchos de sus colaboradores en Gaza sufren de desnutrición y están experimentando hambre extrema, carencia de agua potable, agotamiento físico y mental, lo que afecta significativamente su capacidad para cubrir la guerra en curso. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió sobre una hambruna extendida en Gaza, señalando que el suministro de alimentos al territorio palestino está muy por debajo de lo necesario para la supervivencia de la población. Esta preocupante situación fue respaldada por 111 organizaciones humanitarias y de derechos humanos, incluyendo a Médicos Sin Fronteras (MSF) y Oxfam, que denunciaron la aceleración de la hambruna masiva en Gaza, calificándola como una catástrofe humanitaria.