La policía de Estambul arrestó a más de 50 personas el día de la marcha del Orgullo LGBTQ+ que fue prohibida por el gobierno. Antes del evento, miembros del Centro de Derechos Humanos del Colegio de Abogados de Estambul y otros manifestantes fueron detenidos de forma arbitraria. La marcha, prohibida desde 2015, ha generado un fuerte despliegue policial para evitar su realización.
#Orgullo #Estambul #arrestos
PROHIBICIÓN Y DETENCIONES
El gobernador de Estambul, Davut Gul, advirtió sobre la prohibición de reuniones que amenacen el orden público. La plaza Taksim, uno de los epicentros de las protestas, fue bloqueada por la policía. A pesar de esto, manifestantes intentaron evitar ser arrestados, demostrando su determinación por celebrar el Orgullo.
SITUACIÓN EN TURQUÍA Y HUNGRÍA
A pesar de que la homosexualidad no está penalizada en Turquía, la homofobia continúa siendo un problema extendido. Por otra parte, en Hungría, el gobierno de Viktor Orban intentó sin éxito prohibir el desfile del Orgullo, que fue desafiado por una marcha alternativa convocada por el alcalde de Budapest. Las medidas restrictivas generaron críticas tanto dentro del país como a nivel internacional, considerándolas limitantes de derechos fundamentales, como la libertad de reunión.
APOYO INTERNACIONAL
Decenas de políticos y eurodiputados europeos se sumaron a la marcha del Orgullo en Budapest, expresando su solidaridad con la comunidad LGTBI. Esto refleja no solo un respaldo a nivel internacional, sino también el creciente rechazo a las prohibiciones y limitaciones impuestas por algunos gobiernos en Europa.