Lo confirmó el titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, aunque señaló que «se sigue monitoreando la situación» del sector pasivo.
Finalmente, no habrá bono para los jubilados. “No hay ni habrá bono”, fue el mensaje que transmitió Mauricio Macri a sus funcionarios esta semana. Así lo confirmó también el titular de la Anses, Emilio Basavilbaso, no obstante dijo que, de todas formas, «se sigue monitoreando la situación» de los jubilados.
En el Gobierno, que ha hecho gala de marchas y contramarchas, aclaran que “si hay una situación extraordinaria, se verá” si amerita recomposición.
El haber mínimo en las jubilaciones “sufrió en octubre una pérdida interanual de 18,3%, ya que aumentó 19,2% frente a una inflación de 45,9% en ese período”,remarcó un informe de Cifra, el centro de estudios de la CTA de Hugo Yasky. Dada la trayectoria previa, la pérdida de poder de compra resulta mayor en comparación con noviembre de 2015 y puede estimarse en 20,9%”, remarcó el análisis a cargo de Mariana González.
Una cifra extra para los jubilados representaría un mayor gasto fiscal y obtener el aval del Fondo Monetario Internacional, aunque el acuerdo contempla un plus para hacer frente a gastos extra para no empeorar la situación de los sectores más vulnerables. Es un 0,2% del PBI, unos $ 13 mil millones.
El jueves hubo un encuentro con la CGT, donde participó Carlos Acuña, el titular de la Uocra, Gerardo Martínez, José Luis Lingeri de Obras Sanitarias y Andrés Rodríguez, de UPCN. Le transmitieron la preocupación por la situación social y la pérdida de ingresos. Para los gremios, la situación social es “dramática”, por lo que pidieron que se dé vía libre a usar ese 0,2% del PBI destinado a hacer frente a las crisis.
En el caso de la Asignación Universal por Hijo tendría una pérdida real interanual equivalente al 17,8% y quedaría 20,3% por debajo del valor de noviembre de 2015, según Cifra. “Para contrarrestar esta pérdida, el Gobierno definió dos pagos extraordinarios: $ 1.200 por hijo en septiembre y $ 1.500 en diciembre, que se suman al bono de $ 400 que se otorgó en el mes de marzo”, recordó el informe.