Los Tsimane: comunidad en Bolivia con envejecimiento lento y salud prolongada

En el corazón de la Amazonía boliviana, los Tsimane, también conocidos como tsimanés o chimanes, viven en armonía con la naturaleza y mantienen un estilo de vida tradicional basado en la agricultura, la pesca, la caza y la recolección. Sorprendentemente, estudios revelan que envejecen más lentamente que el resto de la población mundial, mostrando hasta un 70% menos de desgaste cerebral que adultos de la misma edad en países desarrollados como Japón, Reino Unido o Estados Unidos.

#Tsimane #Amazonía #Bolivia

DESCUBRIMIENTO ASOMBROSO

Los estudios médicos realizados a 700 adultos mayores Tsimane revelaron que el 87% de los mayores de 70 años no tenía señales de arteriosclerosis, y el 85% no presentaba calcio en las arterias del corazón, un indicador de enfermedades cardíacas. Además, envejecen más lentamente a nivel cerebral, achicándose menos con la edad, lo cual contradice muchas creencias de la medicina moderna.

Hillard Kaplan, antropólogo y profesor de la Universidad del Sur de California, destaca la dieta baja en grasas y alta en fibra y carbohidratos naturales de los Tsimane como uno de los secretos de su salud prolongada. Estos hábitos, junto con la ausencia de alcohol y tabaco, así como el ejercicio diario de entre 10 y 12 kilómetros, explican su presión arterial baja, colesterol saludable, niveles normales de azúcar en sangre y un peso corporal equilibrado.

IMPACTO Y REFERENTE

Los Tsimane se han convertido en un referente para médicos, epidemiólogos y científicos que buscan entender cómo vivir más años y con mejor salud. Aunque replicar su estilo de vida en contextos urbanos puede parecer difícil, ofrecen pistas valiosas sobre lo que ayuda a preservar el cuerpo. Lejos de laboratorios y debates académicos, su comunidad demuestra que otra forma de envejecer, más natural, activa y saludable, no solo es posible, sino que ya existe.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas