Los secretos del Cónclave: claves y momentos decisivos en la elección del sucesor de Francisco

La reciente muerte de Francisco ha desencadenado un nuevo capítulo en la historia de la Iglesia Católica, con 135 cardenales menores de ochenta años listos para encerrarse en la Capilla Sixtina el 7 de mayo y elegir a su sucesor.

En este contexto cargado de simbolismo y protocolos estrictos, cada voto y movimiento se convierten en piezas clave en un complejo juego de estrategia humana.

**MOMENTOS CRUCIALES**

El proceso de elección papal se basa en sucesivas votaciones secretas en la Capilla Sixtina, con los escrutinios impares, principalmente el primero, el tercero y el quinto, como momentos estratégicos esenciales.

En el primer escrutinio, cada cardenal revela su prioridad fundamental, identificando fuerzas y debilidades. Por ejemplo, en el conclave de 2013, Bergoglio partía con 12 votos.

El tercer escrutinio, realizado al día siguiente, marca un punto crucial donde algunos cardenales cambian su voto inicial, consolidando la fuerza de una minoría capaz de obstaculizar candidaturas mayoritarias.

**DEFINICIÓN Y RENDICIÓN**

El quinto escrutinio, usualmente en la segunda noche, puede definir el proceso. Si un candidato se acerca a los dos tercios necesarios, se busca cerrar filas para evitar divisiones. De lo contrario, se reinicia, descartando opciones más votadas.

El historiador Alberto Melloni destaca que el quinto escrutinio suele marcar un punto crítico de inflexión, ya que la falta de consenso mayoritario puede profundizar divisiones.

**EXPECTATIVAS Y PRESIONES**

El cónclave del 2025 llega en un momento de alta expectativa tras el funeral de Francisco. La presión es grande para elegir a un líder espiritual que pueda guiar a 1.400 millones de católicos en un contexto de desafíos internos y externos.

En este proceso de selección tan crucial para la Iglesia Católica, la historia y las reglas del cónclave juegan un papel fundamental, buscando preservar la pureza y la unidad en uno de los momentos más decisivos de la vida eclesiástica.