Los principalesmercados bursátilesmundiales muestran unrebote generalizado este lunes, recuperando parte del terreno perdido tras la fuerte caída del viernes, mientras los inversores apostaron a que laReserva Federalestadounidense recortará las tasas de interés en respuesta a la marcada desaceleración del crecimiento del empleo que generó preocupaciones sobre la salud de la primera economía mundial.
Las ganancias generalizadas siguieron a laventa masiva en Wall Street del viernes, que reaccionó tanto a los débiles datos laborales como al anuncio de quedocenas de países serían impactados por aranceles estadounidenses que oscilan entre el 10% y el 41%.
Los índices europeos iniciaron la semana mayormente al alza, conParísganando 0,8% yFráncfortsubiendo más del 1% a mitad jornada.Londres avanzó, impulsado por las acciones bancariasdespués de que el sector obtuvo un alivio de las peores demandas de compensación temidas por préstamos controvertidos para automóviles que datan de 2007. Lloyds Banking Group subió casi 8%, mientras que Close Brothers, cotizada en el FTSE 250, se disparó más del 20%.
Wall Street abrió al alza, poniendo a los índices en curso de recuperar terreno. Los tres principales índices ganaron 0,5% o más en las operaciones iniciales. La semana pasada, los industriales del Dow tuvieron su peor semana desde el anuncio de aranceles del “Día de la Liberación” de Trump a principios de abril.
“Los inversores parecen estar adoptando una visión optimista… apostando a una mayor probabilidad de flexibilización monetaria adicional por parte de la Fed después de las cifras de empleo del viernes”, explicó John Plassard, jefe de estrategia de inversión enCite Gestion Private Bank.
Sin embargo, Plassard señaló que“reina la incertidumbre”ya que los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump están programados para entrar en vigor el jueves.
El mercado suizo fue la notable excepción, cayendo alrededor del 2% en la apertura de su primera sesión tras regresar de un feriado, después de que se anunciara unadura tasa arancelaria estadounidense del 39%. El índice SMI recortó algunas de sus pérdidas durante las primeras horas de la tarde, con esperanzas de que el gobierno suizo pueda negociar una reducción en el gravamen, que es más severo que el impuesto a la Unión Europea y el Reino Unido.
Las acciones suizas siguieron bajo presión mientraslos inversores asimilaron el impacto del arancel sorpresa. El bancoUBScayó hasta 3,3% antes de recuperarse para cotizar apenas 0,2% a la baja, mientras que la compañía de lujoRichemontdescendió 1,9%. La farmacéuticaRocheperdió 1,7%, reflejando las preocupaciones sobre las demandas de Trump para que losgrupos farmacéuticos globalesreduzcan los precios para los consumidores estadounidenses.
Analistas del banco privado suizo Lombard Odier, citados por elFinancial Times, dijeron que el arancel del 39% y las incertidumbres asociadas sobre el comercio entre Estados Unidos y Suiza “nos impulsan a adoptar una suposición más conservadora” sobre las perspectivas de la economía suiza.Redujeron su pronóstico de PIB para 2025 del 1,1% al 0,9%, agregando que su previsión declinaría aún más si la industria farmacéutica global fuera impactada con gravámenes más altos.
El franco suizo continuó deslizándose frente al euro, cayendo 0,3% además de otra caída del 0,5% el viernes.
Losinversionistas asiáticoscomenzaron la semana con resultados mixtos, conHong KongyShangháiavanzando mientrasTokiocayó. ElNikkei 225de Japón perdió 1,25%, lastrado por las acciones bancarias.
Las acciones habían luchado el viernes después de queel crecimiento del empleo estadounidense no cumpliera las expectativas en julio, con datos revisados mostrando la contratación más débil desde la pandemia de Covid-19, alimentando las preocupaciones de que los aranceles de Trump están comenzando a impactar. El presidente respondió a los datosdespidiendo a la comisionada de estadísticas laborales, acusándola de manipular los datos de empleo por razones políticas.
Los mercados reaccionaron más favorablemente el lunes, ya quela desaceleración impulsó las esperanzas de recortes de tasas de la Fed para apoyar la economía. “Los analistas están apostando a que los responsables de las tasas priorizarán evitar la recesión sobre los controles de precios”, dijo a laAFPDerren Nathan, jefe de investigación de acciones en Hargreaves Lansdown.
Los observadores también notaron que la noticia de que la gobernadora de la Reserva FederalAdriana Kuglerrenunciará seis meses antes le da aTrump la oportunidad de aumentar su influencia en la Fedmientras presiona por tasas más bajas. Trump anunció el domingo por la noche quenombrará esta semana sucesores tanto para la comisionada del BLS Erika McEntarfer como para la gobernadora saliente Kugler.
Los bonos del Tesoro de EEUU bajaron ligeramente, con los rendimientos a 10 años en alrededor del4,23%. El dólar se fortaleció contra el franco suizo pero continuó su declive contra una canasta de otras monedas principales, cayendo 0,4%.
Los precios delpetróleocayeron en operaciones volátiles después de que ocho países de laOPEP+acordaran el domingo un aumento de producción desde septiembre que estuvo ampliamente en línea with las expectativas, con los mercados anticipando un suministro abundante.
Los precios deBitcoinsubieron ligeramente a alrededor de $114,500.
La nueva fecha límite comercial se avecina el jueves, cuando los fuertes gravámenes están programados para entrar en vigor en muchos países. El escenario está preparado para negociaciones de último minuto entre la Casa Blanca y los países que aún esperan negociar aranceles más bajos.