Lecciones de Georgia para el futuro de Ucrania: cómo evitar el ciclo de vulnerabilidad

Tras la guerra ruso-georgiana de 2008, Eka Tkeshelashvili, exministra de Relaciones Exteriores de Georgia, advierte sobre el riesgo de repetir los errores en Ucrania. En un artículo para Foreign Affairs, Tkeshelashvili alerta sobre el dilema de Occidente en la normalización de relaciones con Moscú, preservando la seguridad de Ucrania y evitando la injerencia rusa. La experiencia de Georgia revela la importancia de integrar rápidamente a Ucrania en las instituciones occidentales y proporcionar garantías de seguridad reales. #Georgia #Ucrania #Occidente

LOS ERRORES DEL PASADO

La guerra ruso-georgiana dejó a Georgia vulnerable a la influencia del Kremlin y debilitó su democracia. La falta de medidas firmes tras el alto el fuego permitió la presión rusa y transformó a Georgia en un estado autoritario alineado con Rusia. La invasión rusa duró cinco días, pero sus consecuencias se mantienen. La ambigüedad de Occidente en la cumbre de la OTAN en Bucarest dejó a Georgia sin protección.

LECCIONES PARA EL FUTURO

La integración de Ucrania en las instituciones occidentales y garantías de seguridad reales son fundamentales. La experiencia de Georgia muestra la importancia de evitar la normalización de relaciones con Moscú si no se preserva la seguridad de Ucrania. El respaldo político a Georgia no fue acompañado por medidas defensivas, quedando expuesta estratégicamente. La advertencia es clara: evitar una reconciliación precipitada con Moscú y proteger a Ucrania con una estrategia a largo plazo.