El candidato a legislador por Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, presentó su libro 'Maxikiosco' en el Club Armenio de Palermo, donde reveló los resultados de seis meses de investigación sobre los negocios privados que, según él, controlan los bienes públicos de la Ciudad de Buenos Aires. Durante la presentación, Santoro denunció que la ciudad está en manos de '50 grupos empresarios que son los verdaderos dueños', y afirmó que su principal objetivo es 'cerrar el maxikiosco' de intereses privados que perjudica a los ciudadanos porteños. Enfatizó que es necesario abrir los ojos y cambiar esta situación para lograr una ciudad más justa y humana.
HOMENAJE A ARSHAK KARHANYAN
En el evento, se rindió homenaje a Arshak Karhanyan, un joven policía desaparecido desde 2019. Santoro compartió la historia de la madre de Karhanyan, quien al acudir a la comisaría donde trabajaba su hijo, fue informada de que ya no pertenecía a la fuerza. Este relato pone de manifiesto la complejidad burocrática y la opacidad que rodean el caso.
CRÍTICAS A LA GESTIÓN PORTEÑA
Santoro destacó diversos puntos críticos de la gestión porteña, entre ellos la problemática en la recolección de basura. Señaló que el contrato más relevante del gobierno está en manos de seis empresas que manejan la recolección y otros servicios públicos, generando ineficiencia y altos costos. Asimismo, abordó el tema del subte, denunciando una relación entre antiguos colaboradores de Macri que pasaron a ser proveedores del Estado.
En cuanto al sector inmobiliario, acusó al gobierno porteño de haber vendido 336 hectáreas públicas, equivalente a más de 60 canchas de River, y alertó sobre la creciente 'inquilinización' debido a la especulación inmobiliaria. Santoro advirtió sobre la expulsión de ciudadanos que no pueden afrontar el elevado costo de vida, afirmando que esta podría ser la última generación de jubilados propietarios.
SITUACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA
El candidato también denunció la tercerización de servicios en hospitales, como la aparatología, turnos, limpieza y viandas, todos gestionados por empresas privadas. Criticó la mínima intervención del Estado y la influencia de los 'amigos del poder' en esta área.
OTRAS CRÍTICAS Y PROPUESTAS
Santoro cuestionó la cartelización en la obra pública, señalando casos como la asignación de arreglos de veredas a una sola empresa. También mencionó el sistema de grúas y acarreo, que estuvo controlado por pocas empresas durante dos décadas. Destacó que esta elección legislativa representa un desafío para reconciliar al Estado con la ciudadanía, promoviendo la participación democrática, el control social y la transparencia.
LANZAMIENTO DE NUEVO SPOT Y REFLEXIONES FINALES
En paralelo a la presentación, se lanzó un nuevo spot donde Santoro recorre las calles de Buenos Aires denunciando supuestos negocios turbios, especialmente en temas como la basura y las relaciones con 'amigos de Macri'. El candidato, satisfecho con su participación en el debate legislativo, destacó que las críticas recibidas reflejan la desesperación de aquellos que se sienten derrotados y desorientados ante un posible cambio en la gestión de la Ciudad.