Las ventas del Día del Padre caen más del 10% debido a la recesión y la pérdida del poder adquisitivo

La recesión económica y la caída del poder de compra del salario han impactado significativamente las ventas del Día del Padre, que registraron una caída de más del 10% en comparación con el año pasado. Así lo revela un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), publicado este domingo.

Impacto en las ventas

El informe de CAME muestra que las ventas del Día del Padre cayeron un 10,2% respecto al año anterior, medidas a precios constantes. Esto ocurrió a pesar de que el 63% de los comercios ofrecieron promociones especiales, incluyendo cuotas sin interés y descuentos por pagos en efectivo. Sin embargo, los consumidores fueron cautelosos en sus compras, destacándose las compras colectivas entre varios miembros de las familias como una estrategia para ahorrar. El ticket promedio ascendió a $31.574, duplicando el del año pasado en un contexto de alta inflación.

Factores que afectaron las ventas

Un factor que no favoreció al comercio minorista fue que la fecha coincidiera con un fin de semana largo. Según CAME, el 77% de los negocios consultados indicó que la celebración ayudó a mejorar las ventas de junio, aunque probablemente no lo suficiente para evitar una caída en comparación con 2023.

Desempeño por sectores

La única categoría que mostró un crecimiento fue Indumentaria, con un aumento del 11,1%. Este incremento se atribuye a la baja base de comparación del año anterior, los niveles de stock existentes y los precios relativamente bajos del sector. En contraste, el rubro más afectado fue Cosmética y Perfumería, con una caída del 37,4%.

  • Calzado y marroquinería: Las ventas retrocedieron un 4% real frente al Día del Padre 2023, con un ticket promedio de $40.657. La venta se enfocó en calzado liviano y de bajo precio, aunque fue escasa. El 80% de las empresas encuestadas señalaron haber vendido lo esperado o más.
  • Cosméticos y perfumería: Este rubro sufrió la mayor caída, con un descenso del 37,4% a precios constantes y un ticket promedio de $24.429. Fue el peor Día del Padre desde la pandemia para este sector.
  • Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video: Las ventas cayeron un 6,1% a precios constantes, con un ticket promedio de $43.032. La mayoría de las compras se realizaron con tarjetas y en cuotas sin interés.
  • Equipos, periféricos, accesorios y celulares: Las ventas se derrumbaron un 29,2% real, con un ticket promedio de $30.104. Hubo mucha venta online y por redes, lo que favoreció a los locales con esa modalidad.
  • Indumentaria: Este sector mostró una mejora del 11,1% real, con un ticket promedio de $29.379. Fue el único sector en alza, explicado por la baja base de comparación, los niveles de stock y los precios relativamente bajos.
  • Librerías: Las ventas en este rubro cayeron un 11,9% a precios constantes, con un ticket promedio de $18.233. Es un sector que siempre tiene ventas para esta fecha, concentrando muchas compras de último momento.

Expectativas y reflexiones

La caída en las ventas no sorprendió al 71% de los comerciantes, quienes esperaban una fecha débil y vendieron lo esperado o más. Sin embargo, un 29% señaló haber vendido menos de lo imaginado. La situación económica general y la inflación persistente continúan afectando el consumo, y los comerciantes se adaptan como pueden para mantener sus ventas.

Fuente: CAME


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas