La UCR advierte sobre una “crisis reputacional sin precedentes” en las instituciones de Catamarca


#UCR #Catamarca #CrisisInstitucional

El bloque de senadores de la Unión Cívica Radical (UCR) manifestó su profunda preocupación por lo que describió como una “crisis reputacional sin precedentes” en las instituciones de la provincia de Catamarca. En un comunicado difundido en el marco de las actividades legislativas en el Senado de la Nación, los legisladores alertaron sobre un grave cuadro de impunidad generado por una supuesta connivencia entre sectores del poder judicial, político y las fuerzas de seguridad.

Denuncias por complicidad institucional

Según indicaron desde la bancada radical, la situación en Catamarca estaría marcada por una creciente pérdida de credibilidad en las instituciones públicas, especialmente en el sistema judicial provincial. El bloque señaló que esta crisis no es un hecho aislado, sino el resultado de “una estructura de poder que actúa con complicidad para garantizar la impunidad”.

La UCR reclamó la intervención de organismos federales y el accionar firme de los poderes del Estado para garantizar el acceso a la verdad y la justicia. También solicitaron una investigación profunda sobre los vínculos entre funcionarios, jueces y efectivos policiales locales.

Reclamo por mayor transparencia y garantías institucionales

En su declaración, los senadores radicales pidieron el restablecimiento de la confianza pública en las instituciones de Catamarca a través de medidas concretas que incluyan auditorías independientes, cambios estructurales en la conducción de la Justicia local y el compromiso de los gobiernos nacional y provincial para garantizar transparencia.

Además, hicieron un llamado a los demás bloques parlamentarios a expresar su repudio a la situación denunciada, con el objetivo de enviar un mensaje político claro a favor del respeto institucional y el estado de derecho.

La denuncia del bloque radical se suma a un clima político nacional cada vez más tenso, en el que las acusaciones cruzadas por la administración de la Justicia y la designación de magistrados dominan la agenda legislativa.