El Kremlin respondió este lunes a Estados Unidosdespués de que el presidente estadounidenseDonald Trumpanunciara el despliegue de dos submarinos nucleares en respuesta a declaraciones del ex mandatario rusoDmitri Medvedev, en una nueva escalada de tensiones entre ambas potencias nucleares.
“En una guerra nuclear no hay vencedores”, declaró Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso, durante su rueda de prensa telefónica diaria, en la que hizo un llamado a la cautela al realizar declaraciones sobre los arsenales nucleares.
Pese a que la provocación inicial partió desde Moscú en la voz de Medvedev, el funcionario ruso pidió a todas las partesmostrar una “gran prudencia” en las amenazas nuclearestrasel anuncio de Trump el viernes pasado.
“Creemos que todos deben ser muy prudentes en sus declaraciones sobre el tema nuclear”, enfatizó Peskov.
La respuesta del Kremlin se produce después de que Trump justificara el envío de los submarinos como una medida preventiva ante loscomentarios “provocadores” de Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia. El presidente estadounidensehabía calificado de “bocazas” al ex mandatario rusoy sostuvo que“cuando se menciona la palabra nuclear, me pongo a pensar: ‘Seamos cautelosos, porque es la amenaza definitiva’”.
El conflicto verbal se intensificó cuando Medvédev criticó el ultimátum de 10 días lanzado por la Casa Blanca para que Rusia acepte una tregua en la guerra de Ucrania. “Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo:cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”, escribió Medvédev en su cuenta oficial en X.
En respuesta, Trump anunció a través deTruth Social: “He ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias son más que eso. Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas, espero que este no sea uno de esos casos”.
Durante una entrevista emitida el sábado por la cadenaNewsmax,Trump defendió la movilización navalafirmando que “siempre queremos estar preparados. Por eso he enviado dos submarinos nucleares a la región. Solo quiero asegurarme de que sus palabras sean solo palabras y nada más”.
El mandatario estadounidense no especificó si los submarinos desplegados son propulsados por energía nuclear o armados con misiles nucleares, ni detalló sus ubicaciones exactas, información que el Ejército estadounidense mantiene clasificada por razones de seguridad nacional.
Estados UnidosyRusiacontrolan la mayor parte del arsenal nuclear mundial. Washington mantiene una política de patrullas permanentes con submarinos armados con misiles nucleares como parte de su estrategia de disuasión a través de la denominadatríada nuclear, que incluye fuerzas basadas en tierra, mar y aire.
A pesar de la escalada retórica,el Kremlin mantuvo abiertas las vías diplomáticas. Peskov confirmó que Rusia estará “encantada” de recibir al enviado especial estadounidense para Oriente Medio,Steve Witkoff, quien tiene previsto visitar Moscú “el miércoles y el jueves”, según anunció Trump.
“Siempre nos alegra ver al señor Witkoff en Moscú y mantener contactos con él. Los consideramos importantes, significativos y muy útiles”, declaró el portavoz presidencial, añadiendo que era posible que Witkoff se reuniera con el presidenteVladimir Putindurante su visita.
“No descartamos la posibilidad de celebrar tal reunión”, dijo.
El funcionario ruso también reafirmó elcompromiso de Moscú con una solución pacífica al conflicto ucraniano. “Seguimos comprometidos con la idea de que nuestra preferencia, por supuesto, es resolver el problema ucraniano por medios políticos y diplomáticos”, enfatizó Peskov.
Además, el portavoz del Kremlin reconoció los esfuerzos de mediación estadounidenses: “El diálogo continúa, Estados Unidos sigue trabajando para mediar en la búsqueda de una solución para Ucrania. Estos esfuerzos son muy importantes, incluso en el contexto del proceso de negociaciones directas entre Rusia y Ucrania. El trabajo continúa”.
La crisis actual se desarrolla en un contexto decreciente frustración por parte de Trump ante la negativa de Putin a frenar los bombardeos en territorio ucraniano,que se intensificaron en las últimas semanas.