La Libertad Avanza es el partido que más creció en los últimos dos años


#LaLibertadAvanza #Política #Argentina

La Libertad Avanza (LLA) se ha convertido en la fuerza política con mayor crecimiento en afiliaciones en los últimos dos años, según un análisis de datos oficiales de la Cámara Nacional Electoral (CNE). Desde su reconocimiento formal como partido en 2022, pasó de tener 1.175 afiliados a 64.078 en diciembre de 2024, consolidándose como un actor clave en el escenario político argentino.

Afiliaciones en caída: el debilitamiento de los partidos tradicionales

El informe de la CNE revela que, en las últimas dos décadas, la cantidad de ciudadanos afiliados a partidos políticos ha disminuido de forma constante. Actualmente, solo el 22% del electorado argentino está afiliado a alguna fuerza política, lo que equivale a 7.937.948 personas.

En comparación con 2007, cuando había 8.292.347 afiliados, el sistema partidario ha perdido casi 355.000 adherentes. Esta tendencia se acentuó a pesar del crecimiento del padrón electoral, que pasó de 27 millones de votantes en 2007 a casi 36 millones en 2023.

Los partidos con más afiliados en Argentina

A pesar de la crisis de afiliaciones, el Partido Justicialista (PJ) sigue siendo el más grande del país, con 3.102.341 afiliados. Lo sigue la Unión Cívica Radical (UCR), con 1.793.705 inscriptos en todo el territorio nacional.

En tercer lugar se encuentra el PRO, con 172.505 afiliados, seguido por el Frente Grande (122.380), el Partido Socialista (120.914) y el Movimiento Libres del Sur (115.323).

Sin embargo, en términos de crecimiento, La Libertad Avanza ha sido la fuerza con mayor expansión en los últimos dos años, superando ampliamente a otras agrupaciones.

El crecimiento de La Libertad Avanza

Fundado en 2021 como una alianza electoral, La Libertad Avanza obtuvo su reconocimiento como partido en 2022 en La Rioja y, en noviembre de 2024, logró el estatus de partido político nacional, lo que le permitirá competir con listas propias en las elecciones legislativas sin depender de alianzas.

Actualmente, tiene afiliados en 17 provincias: Buenos Aires, CABA, Catamarca, Chaco, Chubut, Córdoba, Corrientes, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Salta, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero y Tierra del Fuego. En 11 de ellas, el proceso de integración al partido nacional aún está en trámite.

Este crecimiento exponencial refleja la consolidación de Javier Milei y su discurso anti-casta, que ha captado un gran número de seguidores desencantados con los partidos tradicionales.

Los partidos que más afiliados perdieron

Mientras LLA y el PRO han crecido, los partidos tradicionales han sufrido una notable pérdida de afiliados en los últimos años:

  • Partido Justicialista (PJ): perdió 40.436 afiliados entre 2023 y 2024.
  • Unión Cívica Radical (UCR): perdió 22.464 afiliados en el mismo período.
  • Frente para la Victoria: pasó de ser una fuerza dominante a tener solo 24.700 afiliados, con una caída de 21.707 inscriptos desde 2023.

El fenómeno Milei y el impacto en el panorama político

El crecimiento de La Libertad Avanza demuestra un cambio en la dinámica política del país. El descreimiento en los partidos tradicionales, sumado al fuerte discurso de Milei contra la “casta política”, ha impulsado el crecimiento de una nueva estructura política que podría reconfigurar el mapa electoral argentino en los próximos años.

Con un partido ya consolidado en el ámbito nacional, LLA busca capitalizar su crecimiento y consolidar su poder legislativo en las próximas elecciones, asegurando la lealtad de sus legisladores y evitando la fragmentación que ha afectado a otras fuerzas emergentes en el pasado.