La Legislatura dio un paso contra el negacionismo del terrorismo de Estado

La Cámara baja dio media sanción al proyecto de ley impulsado por Adriana Díaz (Frente de Todos) para crear el  programa provincial de promoción de políticas contra el negacionismo del terrorismo de Estado a fin de combatir la negación de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar en Argentina  preservando a la vez la memoria histórica y los derechos humanos.

Díaz, como miembro informante, señaló que la iniciativa se basa en la necesidad de confrontar una problemática global que afectó a diversas sociedades, y que en el caso de Argentina, tiene una especial relevancia debido a la tragedia que representó el Terrorismo de Estado, más aún cuando en la actualidad surgen figuras políticas que “deslegitiman o falsean pruebas y testimonios del genocidio; relativizando la cantidad de personas asesinadas y deformando la realidad”. “El negacionismo busca negar o minimizar hechos históricos que han sido probados y documentados, abandonando en algunos casos el papel pasivo de la negación, para avanzar en el activismo de la propaganda y la incitación al odio”, distinguió la diputada.

“Desde nuestro lugar entendemos la necesidad de la presencia del Estado para promover políticas contra el negacionismo” señaló, para acotar que “es paradojjico que una candidata realice un homenaje a quienes encarnaron el terrorismo de Estado en un ámbito legislativo, espacio que fue cerrado durante la dictadura”. En el debate, distintos legisladores apoyaron el proyecto expresando sus puntos de vista. Alejandro Páez (UCR-JxC) enfatizó la importancia de preservar la memoria histórica contemplando que la juventud se “apegó a discursos equivocados que salen en las redes sociales y se les puede contar una falsa verdad”. José Sosa (UCR-JxC) hizo hincapié en la necesidad de recordar y aprender de la historia: “En esta contemporaneidad no lo vimos venir, ¿Qué cosa? Pretender reescribir la historia a través de lo peor que puede tener la política en un Estado democrático que es el negacionismo”. 

A su turno, Pablo Castro (FT) subrayó la importancia de la conciencia histórica y la prevención. “Estoy contento de escuchar legisladores expresarse en contra de eso, me parece que vamos tomando conciencia de que ciertas personas no tienen que llegar a la presidencia” mencionó mientras que Natalia Ponferrada (FT) destacó que hace unos días el “Museo Sitio de la Memoria, el ESMA, fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco”  Luego Alfredo Marchioli (UCR-JxC) evaluó que “si las fuerzas políticas tienen que diferenciarse que no sea con el negacionismo del terrorismo de Estado”. “Esta normativa viene a poner en agenda una situación que genera preocupación porque se avasalla contra todo un sistema democrático que tiene sus instituciones” agregó.

Media sanción para la implementación progresiva de EcoTerrazas

En la sesión de Diputados avanzó una iniciativa que apunta a mejorar el entorno urbano y paralelamente aportar a la preservación del medio ambiente en la provincia. En este sentido, el cuerpo dio media sanción al proyecto de Ley impulsado por Ramón Figueroa Castellanos (Frente de Todos) quien propuso la implementación, instalación y acondicionamiento progresivo de Eco-Terrazas en Catamarca. El autor del proyecto explicó que las Eco-Terrazas consiste en la creación de áreas verdes en la parte superior de los edificios, ya sea en sus techos o azoteas, y que además de embellecer el paisaje urbano, estas estructuras ofrecen una serie de ventajas ambientales y sociales.

Según el autor del proyecto, las Eco-Terrazas reducen la transmisión de calor a través de los techos en un 70 a 90 por ciento durante los meses de verano, contribuyendo al alivio de las altas temperaturas en las ciudades. A la vez actúan como una barrera natural contra el ruido, mejorando la calidad de vida de quienes habitan en edificios con estas instalaciones. 

El proyecto no solo promueve la instalación de estas estructuras en edificios existentes con las condiciones adecuadas, sino que también contempla su implementación en construcciones futuras y en procesos de refacción y reformas. El impulsor del proyecto detalló que los municipios interesados en adherirse recibirán asesoría técnica para garantizar la correcta instalación y mantenimiento de estas estructuras.

Durante el debate, Tiago Puente (UCR-JxC) felicitó al autor del proyecto y destacó la importancia de que la Legislatura de la Provincia se comprometa con la cuestión ambiental, especialmente en el Día Internacional de la Conciencia Ambiental. En un momento, la Presidenta de la Cámara, Cecilia Guerrero, tomó la palabra para reconocer la presencia en el recinto de ciudadanos que asistieron a la sesión para abogar por la creación del Parque Nacional “Sierras de Ambato”. Por su parte, Hugo Ávila (FAC), señaló que se debe abordar la cuestión del medio ambiente y el cambio climático en profundidad acotando que se deben preservar los recursos hídricos en la provincia.

Prosperó la promoción de Primeros Auxilios y RCP en Deportes y la Administración Pública

Las y los integrantes de Diputados dieron media sanción a una iniciativa unificada que apunta a brindar herramientas a gimnasios, clubes deportivos y la administración pública para dar respuesta en situaciones de emergencia. Uno de los proyectos fue presentado por Natalia Ponferrada, Mónica Zalazar, Juan José Denett (los tres del Frente de Todos) para implementar la capacitación en Técnicas de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar (RCP) en instituciones deportivas públicas y privadas, como gimnasios y clubes. Este se unificó con la propuesta presentada por Luis Fadel (UCR-JxC) para instituir dos jornadas anuales obligatorias en técnicas de Primeros Auxilios y RCP a las y los agentes de la Administración Pública en todos sus niveles y ministerios.

En la oportunidad, Zalazar destacó la importancia de estas iniciativas al referirse a los lamentables incidentes de muerte súbita que han ocurrido en el ámbito deportivo. A la vez, comentó que “en el ámbito local si bien contamos con la Ley Nº 5623, esta contempla como destinatarios a una población determinada, que son los jóvenes estudiantes quienes a través del contenido curricular obligatorio adquirirán la información necesaria en conjunto con los docentes sin alcanzar a integrantes de instituciones deportivas privadas como gimnasios o clubes”.

En este sentido, resaltó que “es esencial que cualquier persona sepa asistir con primeros auxilios y realizar los ejercicios de RCP, es decir, aplicar técnicas de reanimación cardiopulmonar como procedimiento de emergencia”. Luego, Fadel subrayó la importancia de la capacitación y señaló que se debe “entender y comprender que con nuestras manos podemos realizar las maniobras vitales para que una persona pueda seguir viviendo”.

Diputados dio sanción definitiva para declarar cada 12 de julio como “Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de América”

La Cámara Baja dio sanción definitiva a la propuesta de Ley iniciada por las senadoras Virginia Del Arco, Érica Inga y Andrea Fabiana Lobo por la cual Catamarca se adhiere a la Ley Nacional N° 26.277, normativa que declaró cada 12 de julio como el “Día de las Heroínas y Mártires de la Independencia de América”. Verónica Mercado (Frente de Todos) ofició de miembro informante del proyecto, reseñó que la ley Nacional surgió en conmemoración del nacimiento de Juana Azurduy de Padilla. 

A la vez, enfatizó en la necesidad de reconocer y visibilizar el papel de las mujeres en la historia: “Es sabido que las ciencias sociales, la geografía y la historia son explicadas desde un punto de vista masculino, con un protagonismo absoluto de los varones. Sin embargo, la historia de las mujeres no es una historia sectorial: es la historia de la humanidad, y es por tanto necesario historiar y explicar la acción de ellas para reclamar la ausencia del colectivo en la historiografía tradicional”. 

El proyecto busca destacar a mujeres valientes como Juana Azurduy, Manuela Pedraza, María Remedios del Valle, María Magdalena “Macacha” Güemes, Mariquita Sánchez de Thompson, entre muchas otras, que desafiaron las convenciones de su época y lucharon por un país más justo y libre.

+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0
+1
0

No te pierdas