La inseguridad en México fuera de control: se llevaron a cabo 50 ejecuciones en menos de 24 horas

El país latinoamericano se encuentra en un proceso de transición y afirmación política, ya que hace cuatro días asumió Andrés Manuel López Obrador como Presidente de la República. La promesa de cambio, en cuanto a la ideologías que se mantenía antes y la que prevalece ahora, no tuvo su traslado al ámbito delictivo, ya que se registraron 50 ejecuciones en menos de 24 horas en 11 estados de la República

La naturaleza de los crímenes es múltiple, por igual están vinculados a disputas por el territorio entre grupos antagónicos de narcotraficantes, que a bandas que extraen ilegalmente energéticos.

En Guanajuato hubo 24 homicidios en ocho municipios de la entidad. De acuerdo con el periódico Reforma los crímenes estarían relacionados con el robo de combustible de ductos de Pemex.

Puebla le siguió al estado del Bajío mexicano con nueve ejecuciones. En un enfrentamiento en el que perecieron seis, se encontraron pancartas que atribuyen el hecho al Cártel de Jalisco Nueva Generación.

Baja California, Nuevo León, Jalisco, San Luis Potosí, Nayarit, Veracruz, Guerrero, Chihuahua y Zacatecas, fueron las otras entidades que participaron en la infame jornada de violencia.

López Obrador en la toma de posesión del Gobierno, el pasado sábado 01/12.

Cuestionado por el medio centenar de ejecuciones que se registró la víspera, López Obrador rechazó que la cifra fuera de 50, según la información que le brindaron habrían sido 70.

«Sí, me informaron de lo de los muertos, es increíble que no haya información», expresó el mandatario en su conferencia de prensa diaria en la que entre otras cosas, dará reportes de la situación que guarda el país en materia de seguridad.

«Yo tengo otra información, yo tengo 70, pero no solo eso, el informe que tengo es que hubo 20 en Guanajuato, solo en un estado, pero no tenemos elementos y nunca vamos a mentir, entonces estamos ya creando el sistema de información para poderles decir a ustedes con certeza cómo está la situación de inseguridad, de violencia», explicó el presidente mexicano.

López Obrador se comprometió en campaña a revisar muy temprano el comportamiento de las cifras de crímenes de alto impacto en el país y actuar en consecuencia. La creación de la Guardia Nacional que desplegará 35,000 efectivos en el país, fue la primera acción en su estrategia de «pacificación del país».

Organismos no gubernamentales y activistas han calificado a la Guardia Nacional como un paso hacia la militarización de México.

«Esto (la desinformación) yo creo que es un reflejo del problema que se tiene, porque imagínenese un gobierno en donde no hay la información exacta al día», agregó López Obrador sobre el tema de la diferencia entre las cifras que reporta la prensa, los gobiernos locales y entidades federales.

«Se están atendiendo los problemas, en el caso de Guanajuato, hay una vinculación con el robo de combustibles y pronto les vamos a dar a conocer un plan sobre este tema», concluyó AMLO.