La influencia del régimen chino en América Latina trasciende el comercio

El Diálogo Estratégico ‘Índice de China 2024: poder más allá del comercio’ revela la amplia influencia del régimen chino en América Latina. Impacta no solo en lo económico y político, sino también en el ámbito cultural, mediático y educativo. Este informe brinda la oportunidad de comprender las estrategias de penetración china y su impacto en la formación de líderes políticos, cultura, medios y educación en la región.

#China #AméricaLatina #influencia

INFLUENCIA MULTIFACÉTICA

Hernán Alberro alertó sobre el creciente alineamiento de Centroamérica con Beijing y el caso de Nicaragua, destacando su cercanía con el régimen chino. El periodista salvadoreño Eric Lamus describió la estrecha relación entre el gobierno de Nayib Bukele y China, señalando la influencia china en el desarrollo de la infraestructura de entretenimiento en El Salvador. Alonso Illueca, académico panameño, destacó la influencia china en Panamá en medios de comunicación, academia, política exterior y aplicación de la ley, así como la presencia de la diáspora china en el país. Desde una perspectiva argentina, Ricardo Ferrer Picado analizó la influencia mediática de los BRICS y plataformas como TeleSur, promoviendo narrativas favorables a Beijing. Estos hallazgos dejan claro que la presencia del régimen chino en América Latina va más allá de lo económico, planteando desafíos para la soberanía, la institucionalidad democrática y la libertad de expresión en la región, lo que requiere la formulación de políticas públicas para defender los intereses de los países latinoamericanos.