La India lanzó con éxito el satélite NISAR en colaboración con la NASA, marcando un hito sin precedentes en la capacidad de observación de la superficie terrestre. Desarrollado para anticiparse a desastres naturales, como terremotos y erupciones volcánicas, este satélite escaneará prácticamente toda la superficie del planeta cada 12 días desde una órbita heliosíncrona a 743 kilómetros de altitud. Esta misión conjunta entre ISRO y la NASA promete ser una herramienta clave para sectores como la aviación o el transporte marítimo, y sus datos estarán disponibles gratuitamente para instituciones de todo el mundo. El lanzamiento de NISAR marca un nuevo hito en la cooperación espacial entre la India y Estados Unidos.
#NISAR #NASA #observación
INFORMACIÓN CLAVE
La India puso con éxito en órbita el satélite NISAR este miércoles desde el Centro Espacial Satish Dhawan, en la isla de Sriharikota, al sur del país. El satélite, desarrollado en colaboración entre ISRO y la NASA, es el primero en usar simultáneamente bandas L y S para mapear la Tierra incluso en condiciones adversas, como nubosidad o tormentas, y durante las 24 horas del día. NISAR permitirá detectar movimientos en la corteza terrestre, monitorear glaciares, ecosistemas, humedad del suelo y cambios costeros, y anticiparse a fenómenos como terremotos, erupciones volcánicas o deslizamientos. Además, la capacidad del satélite para atravesar niebla, nubes densas o capas de hielo lo convierte en una herramienta clave para la gestión de desastres como ciclones o inundaciones. Este hito en la cooperación espacial entre la India y Estados Unidos se espera que genere datos de gran interés para la comunidad científica mundial.