La historia del Al Hilal, el poderoso equipo saudí que sorprendió al mundo tras eliminar al Manchester City del Mundial de Clubes

ElAl Hilal, conocido comoel club más laureado de Arabia Saudita,volvió a captar la atención internacional al clasificar a los cuartos de final del Mundial de Clubes luego dederrotar al Manchester City por 4-3.El triunfo, considerado inesperado por la diferencia entre ambos planteles y la hegemonía que los ingleses han demostrado en el fútbol europeo, es apenas el último capítulo deuna trayectoria repleta de éxitos regionalesy proyecciones internacionales.

Fundado el16 de octubre de 1957bajo el nombre de Club Olímpico, su historia dio un giro decisivo un año después, cuando el entonces reySaud bin Abdulaziz Al Saudlo rebautizó como Al Hilal. Desde la ciudad de Riad, la institución fue asentándose en la élite del fútbol saudí y regional, junto a su gran rival, elAl Nassr, donde actualmente juega Cristiano Ronaldo.

En sus primeras décadas, el clubse destacó por el rápido acopio de títulos locales, con la Copa del Rey en 1961 y la Copa del Príncipe Heredero en 1964 como sus primeras coronas, consolidando su condición de potencia en la región.

El apodoAl-Za’eem, quesignifica “el líder” o “el que domina”, refleja la posición que ostenta. Nunca descendió desde su arribo a la máxima categoría y despliega un palmarés récord: al menos19 títulos de liga nacional saudí, 13 Copas del Príncipe Heredero y 10 Copas del Rey. A nivel internacional, el club cuenta conocho títulos asiáticos, siendoel máximo vencedor de la Champions League de la AFC(cuatro títulos).

La proyección continental llegó en1991con la conquista de su primer torneo asiático y se amplió en las siguientes décadas. En 2021, consiguió la Liga de Campeones de la AFCal superar por 2-0 al Pohang Steelers de Corea del Sur, asegurando así su boleto al Mundial de Clubes 2025.

A pesar de su laureada historia, el Al Hilal comenzó a tomar trascendencia mundial durante los últimos años, cuando optó por tomar unapolítica agresiva de incorporación de talento extranjeropara dar un salto de calidad y visiblizar el fútbol saudí.

Así como lo hizo el Al Nassr conCristiano Ronaldoo el Al Ittihad conKarim Benzema, el club apostó fuerte al mercado europeo con fichajes de alto perfil. En 2023, tras la negativa de Lionel Messi, quien decidió continuar su carrera en Estados Unidos,logró convencer al brasileño Neymar.El astro paulistallegó tras dejar elPSG. Se sumaron a él el portero marroquíYassine Bounou—figura del Sevilla y del Mundial de Qatar 2022—, el defensorKalidou Koulibalydel Chelsea, el mediocampistaRúben Neves, que llegó desde el Wolverhampton, el serbioSergej Milinković-Savićde la Lazio, el delanteroMalcom, procedente del Zenit ruso y el defensorJoao Canceloque llegó desde el Manchester City.

Estas incorporaciones no solo elevaron la competitividad del plantel, sino queincrementaron la visibilidad de la Saudi Pro Leaguea nivel mundial.

El club, que disputa sus partidos de local en el Estadio Internacional Rey Fahd de Riad, tambiénes reconocido por el desarrollo de figuras históricas locales.Yasser Al-Qahtani, máximo goleador saudí en la historia azul, ySalem Al-Dawsari, referente actual, ejemplifican la apuesta de la institución por el talento local y la combinación con figuras internacionales.

En el banquillo, la dirección técnica se renovó con la llegada del italianoSimone Inzaghi, tras la destitución del brasileño Jorge Jesus. El reciente ex finalista de la Champions League con el Inter,aceptó el desafío de liderar el proyecto saudíy firmó un contrato por dos años a cambio de 25 millones de euros anuales, lo que según los informes lo convirtieron enel entrenador mejor pagado del mundo.

Al Hilal ostenta otras marcas notables, comola racha invicta de 34 partidos entre 2023 y 2024,y una serie histórica de goleadas, con triunfos por 9-0 frente al Al-Deraa y Al-Hazem en distintas competencias nacionales. La institución también ha experimentado derrotas dolorosas, como el 0-5 ante Al-Taawoun FC en la Copa del Rey 2019, parte de una historia de casi siete décadas repleta de triunfos y desafíos.

La reciente victoria sobre el Manchester City, vigente campeón europeo y uno de los planteles más cotizados del planeta, significaun salto en la narrativa del fútbol saudí y del Al Hilal en particular.Instalado en los cuartos de final del Mundial de Clubes, el club parece decidido a continuar su expansión y a consolidar su estatus como uno de los nuevos protagonistas globales del fútbol.