La cruel situación que deben atravesar las mujeres en otras partes del mundo

En tiempos actuales, dentro de las sociedades occidentales, el movimiento de la mujeres es muy fuerte desde hace varios años, en lucha por la igualdad y la erradicación de cualquier tipo de violencia de género. Sin embargo, en otras parte del mundo, donde se suceden climas de guerras y sin orden interno, uno de los grupos mas vulnerados son las niñas y mujeres. 

Ubicación de Sudán del Sur (continente africano).

Estos últimos diez días, 125 mujeres y niñas sursudanesas fueron violadas cuando intentaban conseguir comida proporcionada por organizaciones humanitarias internacionales en los alrededores de Bentiu (norte del país), anunció este viernes la organización Médicos Sin Fronteras (MSF).

«Algunas son niñas de menos de 10 años y otras son mujeres de más de 65 años. Ni siquiera las mujeres embarazadas se libraron de estos brutales ataques», declaró Ruth Okello, una partera que trabaja en MSF en Sudán del Sur.

MSF no pudo determinar quién había cometido estos ataques, producidos entre el 19 y el 29 de noviembre, en los que las víctimas fueron violadas en algunos casos, en otros recibieron «latigazos» o fueron «golpeadas o apaleadas con bastones o las culatas de fusiles». Igualmente les sustrajeron sus escasos bienes, como sus ropas, zapatos, dinero, y las cartillas de alimentación.

Mujeres en Sudán del Sur.

«Hemos atendido a 104 supervivientes de violencias sexuales y sexistas en los diez primeros meses de este año, y solo en la última semana hemos ayudado a 125″, señaló Okello.

Sudán del Sur entró en guerra civil en diciembre de 2013 en Juba (capital del país), cuando el presidente Salva Kiir, de la etnia dinka, acusó a Riek Machar, su ex vice presidente, de la etnia nuer, de preparar un golpe de Estado.

Jamam – Sudán del Sur, Julio de 2017.

El conflicto, marcado por atrocidades de carácter étnico y las violaciones como arma de guerra, ha dejado más de 380.000 muertos según un reciente estudio, y ha obligado a huir a un tercio de la población.

AFP.