La Confederación General del Trabajo (CGT) ha sorprendido al cambiar la fecha de la marcha por el Día del Trabajador, que ahora se llevará a cabo el 30 de abril en lugar del 1° de mayo. Este ajuste inesperado se debió a motivos organizativos, ya que algunos sindicalistas expresaron que sus afiliados estarían descansando el 1° de mayo, lo que llevaría a una baja participación en la movilización al ser un día laborable. Cabe destacar que este cambio acentuará el carácter opositor de la manifestación al afectar las actividades cotidianas.
En la reunión del Consejo Directivo, hubo diferencias de opinión entre los dirigentes respecto al cambio de fecha de la marcha. Mientras que algunos consideran que es un papelón no movilizarse el 1° de mayo, otros apoyaron la decisión. Sin embargo, se logró consenso en la aprobación de la visita de la CGT a la Comisión de Legislación del Trabajo la próxima semana, con el fin de manifestarse en contra de proyectos que afectarían a los sindicatos, como la eliminación de la cuota solidaria, que constituye una fuente importante de financiamiento.
Sergio Palazzo, diputado nacional y vicepresidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, presentó un informe sobre el proyecto de Democracia Sindical que se está debatiendo en el ámbito legislativo. La CGT y una de las dos CTA asistirán a esta comisión para exponer su postura respecto a este proyecto que busca, entre otras medidas, limitar la reelección de los gremialistas y modificar aspectos relacionados con la representación en los sindicatos.
En el encuentro de la CGT, que tuvo lugar en la sede de Azopardo 802, no estuvieron presentes algunos dirigentes importantes, como Carlos Acuña, Gerardo Martínez, José González, Sergio Sasia y José Luis Lingeri, entre otros. Durante las deliberaciones, Héctor Daer y Octavio Argüello presidieron el encuentro en representación del triunvirato.
La modificación en la fecha de la movilización por el Día del Trabajador ha generado divisiones entre los dirigentes sindicales, ya que algunos consideran que restará potencia a la marcha al realizarse en un día laborable. Además, se analizó la situación económica del país tras el levantamiento del cepo cambiario y el acuerdo con el FMI, anticipando aumentos de precios y posibles conflictos en las paritarias.
En este contexto, referentes sindicales como Armando Cavalieri expresaron su preocupación por la intervención del Gobierno en la fijación de salarios y el impacto en los precios. Asimismo, Gerardo Martínez destacó los riesgos asociados a la política económica actual y resaltó la importancia de mantener paritarias libres y respetar los acuerdos entre patronales y sindicatos para garantizar estabilidad en un contexto inflacionario.