La bioconstrucción: una alternativa sostenible para el futuro de la arquitectura

La bioconstrucción se presenta como una alternativa sostenible para repensar el desarrollo urbano y la construcción de viviendas. Este enfoque promueve la utilización de materiales nobles y locales, como el adobe, la piedra, la madera y la paja, para crear hogares integrados con el entorno y accesibles para la comunidad. En un contexto donde la vivienda sigue siendo una deuda social, la bioconstrucción plantea soluciones colectivas, fomentando la construcción de barrios, escuelas y talleres con materiales locales y mano de obra comunitaria. Este enfoque busca redefinir la arquitectura como una herramienta de encuentro y organización, apuntando a una convivencia más sensata y socialmente responsable. La bioconstrucción no solo enfatiza la importancia de la sostenibilidad ambiental, sino que también valora el aspecto humano, generando espacios que abracen a las personas, al paisaje y al futuro. Es una declaración de compromiso con nuestro planeta como único hogar compartido, donde lo ‘eco’ no es solo un sello, sino una filosofía de vida. La bioconstrucción nos invita a cuestionarnos: ¿cómo queremos habitar? Y nos sugiere que la respuesta podría encontrarse al volver a conectarnos con la tierra, con una visión orientada hacia el futuro.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas