Kenia decretó feriado nacional para plantar 100 millones de árboles contra el cambio climático

El 13 de noviembre de 2023, Kenia tomó una decisión sin precedentes al decretar un feriado nacional con el propósito de plantar 100 millones de árboles en distintas regiones. El objetivo es convertir al país en un vivero de gran escala como primer paso de un plan para reforestar con 15 mil millones de árboles para el 2032. La medida busca movilizar esfuerzos colectivos ante los desafíos del cambio climático y la degradación ambiental.

#Kenia #cambioclimático #reforestación

REFORESTACIÓN A ESCALA NACIONAL

El gobierno facilitó la tarea con la distribución gratuita de 150 millones de plantas, y la ciudadanía también fue invitada a sembrar al menos dos ejemplares en terrenos propios. La superficie forestal de Kenia se redujo a más de la mitad en 15 años, lo que motivó esta ambiciosa iniciativa.

Además, se implementó la aplicación Jaza Miti para registrar las especies y la cantidad de árboles plantados, logrando el registro de más de dos millones de usuarios en el primer día.

CRÍTICAS Y DIFICULTADES

A pesar del entusiasmo, se suspendió la plantación en la región nororiental debido a intensas inundaciones. También surgieron voces críticas y dificultades en la selección de las especies y la flexibilización de la tala ilegal para fines comerciales. Estos puntos generaron inquietud y críticas por parte de activistas ambientales y sectores de la sociedad civil.

EVALUACIÓN Y CONTINUIDAD

El plan plantea una continuidad más allá del feriado nacional, quedando bajo evaluación tanto de organismos oficiales como de la sociedad civil, en un intento por posicionar a Kenia como un referente regional frente al cambio climático y la protección ambiental.