El 13 de noviembre de 2023, Kenia tomó una decisión audaz al decretar un feriado nacional para movilizar a la población en la plantación de 100 millones de árboles en diversas regiones del país. Esta medida es el primer paso de un plan ambicioso para reforestar con 15 mil millones de árboles para el 2032, en respuesta a los desafíos del cambio climático y la degradación ambiental.
#Kenia #reforestación #cambioClimático
RETO AMBIENTAL
La distribución gratuita de 150 millones de plantas por parte del Estado y la invitación a la ciudadanía para sembrar al menos dos ejemplares en terrenos propios han sido parte fundamental de esta iniciativa. Kenia ha experimentado una reducción significativa de su superficie forestal en los últimos años, lo que hace urgente esta acción.
TECNOLOGÍA Y LOGÍSTICA
El Ministerio de Medio Ambiente implementó la aplicación digital Jaza Miti para registrar las especies, cantidad y fecha de siembra, con un impacto que superó los dos millones de usuarios en su primer día. Sin embargo, también se han presentado obstáculos, como la suspensión de la plantación en una región debido a intensas inundaciones vinculadas al fenómeno de El Niño.
CRÍTICAS Y CONTINUIDAD
Aunque la campaña despertó entusiasmo, hubo críticas acerca de la verdadera adhesión, así como preocupaciones sobre la elección de especies y la tala ilegal. Estas cuestiones indican la importancia de una evaluación integral del programa y sus resultados, ya que Kenia busca consolidarse como líder regional en la lucha contra el cambio climático y la protección ambiental.