El dirigente del Frente Patria Grande, Juan Grabois, fue detenido luego de ocupar el edificio del Instituto Juan Domingo Perón junto a un grupo de militantes y diputados. El Gobierno había anunciado esta semana el cierre de dicha institución, lo que motivó la protesta. Agentes de infantería de la PFA avanzaron con el desalojo del edificio, en conjunto con la Policía de la Ciudad, finalizando con la detención de Grabois. La acción fue presentada por Grabois como un acto de resistencia no violenta para reafirmar el derecho del pueblo a su memoria histórica.
#JuanGrabois #InstitutoPerón #cierre
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA
La ocupación se produjo en respuesta al anuncio oficial de cierre del Instituto Perón, que representaba ‘una carga presupuestaria injustificada’ según el Gobierno. Esta acción fue vista como un símbolo de los atropellos del Gobierno contra los derechos sociales, ya que el Instituto es considerado como parte de la identidad del país. La protesta buscaba asegurar la continuidad de las funciones del Instituto sin financiamiento estatal, ante la decisión de disolución por parte del Gobierno.
ACCIÓN LEGAL
El cierre del Instituto Perón generó múltiples medidas legales de parte del Partido Justicialista, que solicitó la transferencia del patrimonio, bienes y documentos para hacerse cargo de la gestión y garantizar la continuidad de las funciones. Según el Ministerio de Capital Humano, el Instituto contaba con 20 empleados y generaba un gasto anual de más de 400 millones de pesos, siendo esto uno de los motivos de la decisión gubernamental. Las medidas de salvaguarda del patrimonio evitaron su daño durante la protesta.