#JorgeMacri #Protestas #Seguridad
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, se refirió a los disturbios ocurridos el pasado 12 de marzo en las inmediaciones del Congreso, durante una marcha en apoyo a los jubilados que derivó en enfrentamientos con la policía.
A diferencia de lo expresado por el Gobierno Nacional, Macri desestimó la participación del kirchnerismo o del peronismo en los incidentes y atribuyó la violencia a «expresiones más anarquistas».
Macri se diferenció de Bullrich
Mientras la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, aseguró que detrás de los disturbios hubo barras bravas y grupos kirchneristas organizados, el jefe de Gobierno porteño sostuvo que no ha encontrado respaldo político de espacios democráticos en este tipo de manifestaciones.
Sin embargo, sí consideró que la oposición tiene un rol activo en la organización de protestas y movilizaciones con el objetivo de «complicar y poner trabas» al Gobierno, aunque aclaró que «claramente no con ese nivel de violencia».
Críticas a la jueza que liberó a los detenidos
En un punto de coincidencia con el oficialismo, Macri cuestionó duramente a la jueza Karina Andrade, quien ordenó la liberación de los 114 detenidos durante la marcha. «La vamos a recusar», afirmó, alineándose con la decisión del Gobierno de denunciar a la magistrada.
El jefe de Gobierno también lamentó las consecuencias de los incidentes, en los que resultó gravemente herido el fotógrafo Pablo Grillo, quien permanece internado en el Hospital Ramos Mejía.
Un llamado a la moderación en el discurso político
Macri hizo un llamado a la dirigencia política para «bajar dos cambios» y evitar que el tono agresivo del debate público alimente la violencia en las calles. «Si le metemos nafta al conflicto, después hay agresivos que van a buscar en ese tono la excusa para elevar la violencia», advirtió.
Mientras el Gobierno avanza con denuncias contra dirigentes opositores por su supuesta participación en los hechos, la Ciudad mantiene su postura de combatir a los violentos sin atribuir los disturbios a sectores políticos específicos.