El presidente Javier Milei ha realizado un análisis detallado sobre la situación económica de Argentina y ha compartido sus proyecciones respecto al tipo de cambio. Según Milei, el precio del dólar descenderá hasta alcanzar el límite inferior de la banda establecida en el nuevo esquema cambiario del Gobierno. Esta medida permitirá al Banco Central intervenir comprando divisas para incrementar las reservas hasta alcanzar los 4.000 millones de dólares, en el marco del reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En relación a la fluctuación del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC), Milei señaló que el valor ha oscilado entre $1.000 y $1.400, sin intervenciones, y explicó que si el precio perfora el límite inferior, el BCRA comprará divisas para aumentar la demanda, y si toca el límite superior, venderá para propiciar la caída del valor.
**Proyecciones y Reflexiones sobre las Reservas**
Durante una entrevista con Alejandro Fantino en el canal de streaming Neura, el presidente indicó que las proyecciones del FMI contemplan la acumulación de 4.000 millones de dólares en reservas en los próximos meses. Milei enfatizó que todos los factores monetarios apuntan a una caída del tipo de cambio, destacando que el nuevo régimen establecido no implica una devaluación, ya que el límite inferior de la banda se sitúa por debajo del tipo de cambio oficial anterior.
**Impacto del Levantamiento del Cepo y Perspectivas Económicas**
Respecto al impacto del levantamiento del cepo en los precios, Milei expresó confianza en que aquellos que pretendan remarcar sus productos se enfrentarán a una reducida demanda, lo que les obligará a bajar los precios o afrontar quiebras. El presidente también anticipó que hacia mediados del próximo año la inflación desaparecerá en Argentina, siempre y cuando se reduzca la emisión monetaria.
**Perspectivas de Dolarización y Contexto Internacional**
En cuanto a la dolarización, Milei planteó la posibilidad de una dolarización endógena y destacó que las decisiones individuales pueden influir en la economía. Además, el presidente evaluó el impacto de las medidas de Trump en la economía local, destacando el objetivo de reducir los aranceles. Por último, Milei analizó la inflación reportada en marzo, atribuyendo fluctuaciones estacionales y proyectando una mejora para los próximos meses.
**Proyecciones de Milei y Perspectivas Futuras**
En otro contexto, Milei proyectó que los problemas de aumentos de precios dejarán de ser relevantes hacia mediados de 2025. Anticipó una mejora para el mes de abril y pronosticó que la inflación buscará descender por debajo del 1% hacia la mitad del presente año.
Debe estar conectado para enviar un comentario.