Japón vivió uno de los meses más calurosos desde que existen sus registros en 1898

Japón vivió en julio el mes más caluroso desde que existen registros en 1898, con una temperatura media2,89 °C por encima del promediodel periodo 1991-2020, según informó este viernes laAgencia Meteorológica de Japón (JMA). Es eltercer año consecutivoen que el país supera récords de temperatura para ese mes.

El fenómeno, atribuido por científicos alcambio climático de origen humano, ha intensificado las olas de calor en todo el mundo, y Japón no es una excepción. La JMA alertó que se espera que elcalor extremo continúe durante agosto, afectando a amplias regiones del país.

El30 de julio, se registró la temperatura más alta jamás medida en territorio japonés:41,2 °C en Tanba, prefectura deHyōgo, a las 14:39 hora local. El récord anterior era de 41,1 °C, establecido enKumagaya (Saitama) en julio de 2018y repetido enHamamatsu (Shizuoka) en agosto de 2020.

En el mismo día, varias ciudades superaron los 40 grados.Fukuchiyama (prefectura de Kioto)alcanzó40,6 °CyNishiwaki (Hyōgo)llegó a40 °C, convirtiéndose en las primeras localidades en superar ese umbral en lo que va del año.

La JMA emitió una advertencia a la población ante elriesgo elevado de golpes de calor, instando a mantenerse hidratados, limitar las actividades al aire libre y prestar especial atención a niños y personas mayores.

Además del calor,las precipitaciones fueron escasasen julio en amplias zonas del país. Las regiones del norte que dan al mar de Japón registraron niveles delluvia históricamente bajos, y latemporada de lluvias terminó con tres semanas de antelaciónen regiones del oeste, otro récord.

El impacto del calentamiento ya se observa en distintos aspectos de la vida natural del país. Según expertos, el clima más cálido está alterando el ciclo de floración de loscerezos japoneses, que tienden aflorecer antes de tiempoo, en algunos casos, no llegan a hacerlo plenamente debido a la falta de frío suficiente en otoño e invierno.

En2023, elMonte Fujiregistró laausencia más prolongada de su característico manto de nieve, que no apareció hastaprincipios de noviembre, cuando históricamente se formaba a inicios de octubre.

Japón ya había batido un récord previo en junio, cuando la temperatura media fue2,34 °C superior a la media de ese mes, la más alta desde que comenzaron las mediciones. Ese registro superó el de junio de 2020, cuando la anomalía térmica fue de 1,43 °C, según la misma fuente.

Las autoridades meteorológicas insisten en la importancia devigilar la evolución de las temperaturasy tomar medidas preventivas para mitigar los efectos del calor extremo, que se perfila como unatendencia crecienteen los veranos japoneses.

(Con información de AFP y EFE)