Japón simula erupción del Monte Fuji con IA para concientizar a la población

El Gobierno Metropolitano de Tokio difundió un impactante video generado por inteligencia artificial que simula una erupción del Monte Fuji, el volcán más famoso de Japón. La simulación muestra edificios cubiertos de ceniza y una capital densamente poblada donde el aire se vuelve irrespirable en cuestión de horas. #Japón #erupción #MonteFuji

RIESGO LATENTE

Aunque el Monte Fuji no presenta señales inmediatas de actividad volcánica, su historia recuerda que es un volcán activo, cuya última erupción fue hace 318 años. El video advierte sobre la posibilidad de que una erupción sorprenda sin previo aviso, instando a la población a estar preparada para distintos escenarios.

PREVENCIÓN Y REACCIÓN

El Gobierno Metropolitano de Tokio alerta sobre la posibilidad de que la ceniza volcánica llegue a Tokio en solo dos horas, con riesgos para la salud, la vida cotidiana, y la infraestructura. Se enfatiza la importancia de la preparación individual y colectiva frente a desastres, destacando la necesidad de estar mejor preparados para enfrentar posibles interrupciones en el suministro eléctrico, el tráfico y la distribución de alimentos.

ANILLO DE FUEGO

Japón se encuentra en el Anillo de Fuego del Pacífico, una zona con alta actividad volcánica y sísmica. Las autoridades japonesas han endurecido sus mensajes de alerta frente a posibles desastres naturales. El temor a un terremoto de gran magnitud ha crecido en el último año, generando variedad de reacciones en la población, desde la inquietud hasta la percepción de alarmismo.

PREPARACIÓN ANTE CRISIS

A pesar de algunas críticas, las autoridades insisten en la importancia de la preparación ante posibles emergencias, recomendando a los hogares almacenar suficientes provisiones para dos semanas. Se estima que una erupción a gran escala del Monte Fuji sería devastadora, con impacto en la estabilidad de estructuras, graves pérdidas económicas y afectaciones a la vida cotidiana. El llamado a la preparación busca fortalecer la conciencia colectiva frente a riesgos inminentes en un país acostumbrado a los desastres naturales.


Descubre más desde Extra Catamarca

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

No te pierdas