Irán coordina estrategia nuclear con Rusia y China antes de reunión con potencias europeas

Irán intensifica su diplomacia nuclear con una ‘consulta trilateral’ en Teherán con Rusia y China, previa a las negociaciones en Estambul con Francia, Reino Unido y Alemania. Teherán culpa a las potencias europeas por el fracaso del acuerdo nuclear de 2015.

#Irán #estrategianuclear #acuerdonuclear

COORDINACIÓN CON RUSIA Y CHINA

La estrategia de coordinar con aliados antes del encuentro con Occidente surge en medio de tensiones por el programa de enriquecimiento de uranio, y las amenazas europeas de reimponer sanciones. Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Alemania firmaron en 2015 un acuerdo que establecía restricciones al programa nuclear iraní a cambio de un levantamiento gradual de sanciones. Tras el retiro de EE. UU. en 2018, las tensiones aumentaron.

Irán acusa a las potencias europeas de incumplir el acuerdo, mientras los países europeos acusan a Teherán de lo mismo. La escalada de tensiones y las amenazas de reimposición de sanciones han motivado este acercamiento con Rusia y China.

REUNIÓN EN ESTAMBUL Y CONSULTA TRILATERAL

Irán se prepara para la reunión del viernes en Estambul con Francia, Reino Unido y Alemania, donde se discutirá la cuestión nuclear. Previamente, el martes se llevará a cabo la consulta trilateral con Rusia y China en Teherán para debatir la amenaza de reintroducción de sanciones.

ENRIQUECIMIENTO DE URANIO

El Organismo Internacional de Energía Atómica reporta que Irán enriquece uranio a un nivel del 60%, muy por encima del límite establecido en el acuerdo de 2015. Tanto la escalada en el enriquecimiento de uranio como las amenazas de reimposición de sanciones han elevado la tensión en el panorama internacional.

INTENTOS DE SOLUCIÓN DIPLOMÁTICA

A pesar de la escalada, tanto Irán como las potencias europeas siguen buscando una solución diplomática y verificable al programa nuclear iraní. Mientras tanto, Rusia y China también están involucradas en las discusiones para estabilizar la situación en la región y buscar una solución política al conflicto.