En una importante investigación, la Justicia federal comenzó a indagar el hallazgo de 469 kilos de cocaína en el buque MV Ceci, que se encontraba amarrado en el puerto de San Lorenzo, provincia de Santa Fe. Veinte marineros de nacionalidad filipina se encuentran detenidos en relación con este hecho. El fiscal Claudio Kishimoto y la PROCUNAR están trabajando para determinar los posibles vínculos de los tripulantes con los responsables del cargamento de droga. Hasta el momento, el único que declaró en calidad de testigo es el capitán del buque, también filipino. Se sospecha que la droga fue cargada en territorio argentino, aunque se baraja la posibilidad de una carga en el Atlántico. Las autoridades analizan filmaciones de cámaras de seguridad del puerto y la presencia de una lancha que abasteció al buque en el lugar.
En relación con el propietario de la droga, se especula con la participación de un narcotraficante internacional de gran peso, con la capacidad económica y de conexión suficiente para llevar adelante esta operación. La modalidad utilizada, conocida como drop on-drop off, implica infiltrar la droga en un buque en el punto de origen y luego recuperarla en aguas europeas. Según el fiscal Kishimoto, los 379 paquetes de cocaína estaban impermeabilizados y uno de ellos contenía un GPS y redes para su posterior manipulación en el mar o río. La carga estaba destinada a Ámsterdam, aunque debía realizar paradas intermedias.
Esta no es la primera vez que un buque se ve involucrado en contrabando de drogas. En anteriores casos, como el del carguero Chemstar Sapphire, se detectaron situaciones similares en Australia con resultados preocupantes. La Aduana argentina y la PROCUNAR investigan estos eventos, que involucran puertos argentinos con historial de tráfico de estupefacientes. El negocio de la cocaína es lucrativo en distintas partes del mundo, con precios que varían significativamente, desde los 3 mil dólares el kilo en Bolivia hasta cifras superiores a los 270 mil dólares en Australia, según fuentes oficiales.