El Laboratorio de Petrología y Conservación Cerámica, UNCA-Conicet, realizó una investigación en colaboración con la Universidad del Sur de Dinamarca, enfocada en los períodos tardío e inca (950-1532 d. C.) en el Valle de Abaucán-Tinogasta.
#arqueología #cerámica #investigación
EXPLORANDO EL PASADO
La investigación, publicada en la revista científica Open Archaeology, analiza la evolución de las técnicas de producción cerámica a lo largo del tiempo. Según el doctor Guillermo de la Fuente, esta publicación internacional condensa años de trabajo e impulsa la investigación arqueológica.
TECNOLOGÍA ALFARERA
El estudio se centra en la tecnología alfarera, revelando prácticas características, como la incorporación de fragmentos de vasijas rotas en la arcilla para crear nuevas vasijas. Este proceso no solo tiene implicaciones tecnológicas, sino también simbólicas, vinculadas a identidad y tradición.
APROPACIÓN CULTURAL
De particular interés es el descubrimiento de que los indígenas se apropiaron de esta práctica, incorporando vasijas rotas en urnas funerarias infantiles, lo que evidencia un significado simbólico y cultural en la producción cerámica del período inca.