Intervención del Gobierno en mercado cambiario: estrategia y riesgos previo a elecciones bonaerenses

En la semana previa a las elecciones bonaerenses, el Gobierno intensificó su estrategia de intervención en el mercado cambiario para contener la suba del dólar. Según estimaciones privadas, el Tesoro habría vendido cerca de US$500 millones entre el martes y el viernes, en un intento de mostrar estabilidad en los días previos a los comicios.
#elecciones #mercadoCambiario #Gobierno
El riesgo país superó nuevamente los 900 puntos, encendiendo luces de alarma sobre la sostenibilidad de la estrategia económica.
El Tesoro colocó más de la mitad de las divisas en la última rueda antes de las elecciones, aportando prácticamente la mitad de los billetes, mientras el Banco Central intensificaba su presencia en el mercado de futuros para intentar dar una señal de control.
El dólar mayorista cerró el viernes en $1355, con una baja de $7,50 respecto de la jornada anterior. Sin embargo, la aparente calma cambiaria tuvo un costo alto: el Gobierno gastó alrededor del 30% de la munición líquida de US$1669 millones con la que contaba el Tesoro antes de estas intervenciones.
La reacción negativa de los inversores fue inmediata, llevando el riesgo país por encima de los 900 puntos. Argentina quedó nuevamente en el grupo de países con peor desempeño dentro de los emergentes.
La ofensiva oficial respondió a un único objetivo: llegar a las elecciones sin un salto brusco del dólar. La transición hasta octubre podría ser complicada si la derrota es contundente, generando presión cambiaria y obligando a vender más reservas, según la consultora Outlier.
Descubre más desde Extra Catamarca
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.