Intervención del Gobierno en el mercado cambiario: estrategia previa a las elecciones

En la semana previa a las elecciones bonaerenses, el Gobierno intensificó su estrategia de intervención en el mercado cambiario para contener la suba del dólar. Según estimaciones privadas, el Tesoro habría vendido cerca de US$500 millones entre el martes y el viernes, en un intento de mostrar estabilidad en los días previos a los comicios. #Gobierno #mercadoCambiario #elecciones
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN
La maniobra dejó una fuerte señal de debilidad: el riesgo país superó nuevamente los 900 puntos, encendiendo luces de alarma sobre la sostenibilidad de la estrategia económica. Más de la mitad de esas divisas –unos US$280 millones– se habrían colocado en la última rueda antes de las elecciones, en un mercado en el que se operaron US$566,5 millones. De esa forma, el Tesoro terminó aportando prácticamente la mitad de los billetes, mientras el Banco Central intensificaba su presencia en el mercado de futuros para intentar dar una señal de control.
CALMA CAMBIARIA TEMPORAL
El dólar mayorista, que había arrancado la semana en $1380 tras un salto inicial, cerró el viernes en $1355, con una baja de $7,50 respecto de la jornada anterior. El economista Salvador Vitelli, de Romano Group, señaló que “desde el martes podría decirse que volvió el crawling peg”. La aparente calma cambiaria tuvo un alto costo: el Gobierno gastó alrededor del 30% de la munición líquida de US$1669 millones con la que contaba el Tesoro antes de estas intervenciones. #cambioEstabilidad #riesgoPaís #bajaDólar
REALES CONSECUENCIAS
La reacción negativa de los inversores fue inmediata. Los dólares utilizados estaban destinados a reforzar las reservas y atender futuros pagos de deuda. El resultado fue el aumento del riesgo país por encima de los 900 puntos, luego de cerrar agosto en 829. La ofensiva oficial apuntó a un único objetivo: llegar a las elecciones sin un salto brusco del dólar.
Descubre más desde Extra Catamarca
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.