El Instituto Nacional de la Música (INAMU) y la Asamblea Federal de la Música han anunciado el lanzamiento de su ciclo de Capacitaciones y Talleres, que se desarrollará de manera virtual a través de la plataforma Zoom desde agosto hasta octubre. Este ciclo está diseñado para brindar a los artistas musicales y profesionales del sector una serie de actividades esenciales para potenciar sus carreras.
Las jornadas se llevarán a cabo todos los jueves a las 19 horas y cubrirán diversas etapas fundamentales para el crecimiento de un proyecto musical. Entre los temas a tratar se incluyen la protección de derechos de autor y marcas, la producción, difusión y el manejo de herramientas proporcionadas por el INAMU. Los participantes podrán acceder a explicaciones detalladas y paso a paso sobre los trámites y conceptos necesarios para gestionar efectivamente sus proyectos musicales.
Inicio del Ciclo de Capacitaciones
El ciclo dará inicio con la actividad «Derechos Intelectuales en la Música», a cargo del músico y abogado Esteban Agatiello, el jueves 1 de agosto. Este primer taller tiene como objetivo comprender los derechos intelectuales, su importancia en la economía musical y aprender a registrar y proteger obras en la DNDA. Al finalizar, se abrirá un espacio para preguntas y aclaración de dudas.
Inscripción y Participación
La participación en estas actividades es gratuita, pero requiere inscripción previa. Los interesados deben registrarse en el Registro Único de Artistas Musicales del INAMU o en el Registro de la Actividad Musical para otros sectores a través del sitio web www.inamu.musica.ar/registro. Los llamados a inscripción de cada charla se anunciarán mediante correo electrónico, redes sociales y en el sitio web del INAMU.
Programación de Capacitaciones
El ciclo incluye una variada programación de capacitaciones que abordarán temas clave para los músicos y profesionales del sector:
- Derechos Intelectuales y Registro en DNDA.
- Registro de Obras en SADAIC, AADI y CAPIF.
- Importancia de las Marcas y Dominios en Internet.
- Técnicas para el Home Studio.
- Proceso de Grabación, Mezcla y Masterización.
- Seguridad Escénica para Presentaciones en Vivo.
- Estrategias de Marketing Digital.
- Distribución en Plataformas de Streaming con AMA – Agregadora de Música Argentina.
- Relevancia de las Ferias de Música en el Exterior.
- Rol del Representante y Manager Musical.
- Taller de Canciones para Fomentar la Creatividad.
- Herramientas y Convocatorias del INAMU.
Las capacitaciones estarán a cargo de diversos profesionales y organizaciones, incluyendo RMS (Red Multisonora), AATIA (Asociación Argentina de Técnicas, Técnicos e Ingenieras, Ingenieros de Audio), SATE (Sindicato Argentino de Técnicas y Técnicos Escénicos), ADRA (Asociación de Representantes Artísticos), NIC Argentina y representantes de ferias y mercados internacionales.
Este ciclo de capacitaciones y talleres representa una oportunidad invaluable para los artistas y profesionales de la música de todo el país, brindando herramientas y conocimientos esenciales para el desarrollo y la profesionalización de sus carreras en la industria musical.
Debe estar conectado para enviar un comentario.