Impulso al corredor bioceánico: integración estratégica en Catamarca

Catamarca fue escenario del Encuentro “Integración Estratégica para el Desarrollo Federal y la Cooperación Transandina”, realizado en el complejo Las Heras. Con la presencia de autoridades provinciales y representantes de Chile, el evento buscó avanzar en la consolidación del corredor bioceánico, una vía clave para conectar el centro y norte argentino con los puertos del Océano Pacífico.

#integración #ArgentinaChile #corredorBioceánico

IMPULSO AL DESARROLLO

Durante la jornada, se remarcó el impacto estratégico que esta integración tendrá para el desarrollo productivo regional. Se abordaron temas como la competitividad, la mejora en la logística de exportación y el incremento de la rentabilidad agrícola. Un estudio de la Universidad Católica de Córdoba fue citado para mostrar cómo provincias como Córdoba podrían beneficiarse entre un 15% y 17% si se consolidan las rutas hacia el Pacífico.

“Se puede duplicar o triplicar la producción granaria no aumentando la superficie, sino mejorando el rendimiento”, señalaron, al destacar que países como Arabia Saudita logran hasta 80 quintales por hectárea, mientras que en zonas como La Pampa o Córdoba el promedio ronda los 30.

PARTICIPACIÓN DESTACADA

El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, encabezó la mesa ejecutiva junto a la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, y el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. También participaron funcionarios chilenos como Mauricio Rodríguez, quien destacó la “alineación de voluntades políticas y empresariales” para que este proyecto histórico pueda concretarse.

“Esta integración no solo es comercial. Es también cultural, turística y social. Queremos consolidar una historia que une a ambos lados de la cordillera desde tiempos revolucionarios”, expresó Rodríguez, subrayando la importancia del vínculo entre Argentina y Chile.

VISIÓN FUTURA

Desde Santa Fe, se remarcó la necesidad de una legislación que favorezca la competitividad, y se anunció que la provincia se prepara para la próxima licitación del sistema logístico interoceánico.

El encuentro dejó en claro que la clave está en trabajar regionalmente, fortalecer el federalismo y proyectar una salida al Pacífico que beneficie a todo el país. Los presentes coincidieron en que esta agenda conjunta será fundamental para el crecimiento económico y la integración con el mundo.