El fenómeno del ghosting, que consiste en desaparecer abruptamente de la vida de una persona, afecta al 65% de las personas, según la psicóloga clínica Celia Antonini. Esta conducta, facilitada por las redes sociales, genera un profundo impacto emocional y sensación de rechazo. Aunque no se considera una patología, se destaca la falta de empatía y responsabilidad hacia los sentimientos del otro. La experta recomienda evitar depositar demasiadas expectativas en los primeros encuentros para prevenir el ghosting. Concluye que cerrar los ciclos de manera directa sería mucho más sano que desaparecer sin dar explicaciones. #ghosting #saludemocional #redessociales
EL IMPACTO EMOCIONAL
El ghosting, más allá de ser irresponsabilidad absoluta, afecta a una mayoría significativa de personas, generando sensación de rechazo y un profundo impacto emocional. La acción de cortar toda comunicación con alguien de manera abrupta y sin explicación resulta en dolor emocional comparable al dolor físico según la experta. Se destaca que el ghosting no es una cuestión de patología, sino de falta de empatía y responsabilidad hacia los sentimientos del otro.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL GHOSTING
Para prevenir el ghosting, la experta recomienda no depositar demasiadas expectativas en los primeros encuentros. Además, enfatiza en que uno no es lo que el otro dice, sino lo que uno se cree que es. Se destaca la tendencia a confirmar las propias creencias, lo que influye en la interpretación de las experiencias. La conversación concluye con la idea de que sería mucho más sano cerrar los ciclos de manera directa, ya que desaparecer sin dar explicaciones denota falta de responsabilidad y compromiso hacia el otro.