Decenas de cuerpos yacen en el Hospital Nacional de Sweida, sin personal médico para recibir a los dolientes. Según reportes, más de 600 cadáveres se acumulan en el hospital, con otros aún sin identificar en zonas rurales. El hedor de los cuerpos se ha extendido, amenazando con provocar epidemias, mientras que la ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente. Enfrentamientos entre combatientes drusos y beduinos sunitas dejaron 1.120 muertos, desplazando a más de 128.000 personas. La situación en Sweida continúa siendo crítica, con familias sin acceso a servicios básicos ni atención médica. El video muestra la desgarradora realidad de la ciudad convertida en morgue abierta, donde cada paso es una búsqueda entre muertos. #Sweida #violencia #búsqueda
CADÁVERES EN LAS CALLES
El celular que graba no titubea al mostrar el drama en el Hospital Nacional de Sweida. El centro médico se ha convertido en un campo de reconocimiento improvisado, con salas colapsadas y la morgue desbordada. El hedor de los cuerpos se ha extendido por todas las plantas, amenazando con provocar epidemias. Las autoridades locales piden ayuda urgente, pero la situación sigue siendo crítica.
OLA DE VIOLENCIA
Una ola de violencia iniciada el 13 de julio dejó más de 1.100 muertos, desplazando a más de 128.000 personas. Los enfrentamientos entre drusos y beduinos sunitas han sumido a Sweida en una crisis humanitaria a gran escala. Mientras el gobierno anunció un alto el fuego, la situación en terreno continúa siendo crítica, con familias sin acceso a servicios básicos ni ayuda humanitaria suficiente.
DRAMÁTICA REALIDAD
El video es un testimonio directo de la desoladora realidad en Sweida. No muestra combates, pero registra la soledad del duelo, la imposibilidad del entierro, y la ciudad convertida en una morgue abierta. Cada imagen es un recordatorio de las consecuencias más inmediatas de la masacre que desbordó a la ciudad.