Impactante terremoto en Kamchatka: entre los más fuertes de la historia

La península de Kamchatka, en Rusia, fue sacudida por un terremoto de magnitud 8,8, considerado uno de los más fuertes registrados. El evento activó alertas de tsunami en varios países del Pacífico, reviviendo el recuerdo de otros grandes terremotos.

#Kamchatka #terremoto #tsunami

El epicentro del sismo se registró a 119 kilómetros de la ciudad de Petropávlovsk-Kamchatski, generando daños en edificios y heridos. La alta actividad sísmica y volcánica de la zona, ubicada en el extremo oriental de Rusia, contribuye a la frecuencia de grandes terremotos en la región. Tras el terremoto se han registrado al menos 35 réplicas, algunas de magnitud superior a 5,0, lo que incrementó la preocupación por nuevos daños y olas de tsunami.

INVESTIGACIÓN EN CURSO

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos, los 10 terremotos más fuertes registrados son:
– 8,6 en Sumatra, 2012
– 8,6 en Tíbet y Assam, 1950
– 8,7 con tsunami en 1965
– 8,8 con tsunami en 1906
– 8,8 con tsunami en Chile, 2010
– 9,0 con tsunami en 1952
– 9,1 con tsunami en Japón, 2011
– 9,1 con tsunami en 2004
– 9,2 con tsunami en Alaska, 1964
– 9,5 con tsunami en Chile, 1960

El sismo de 9,0 en 1952 en Kamchatka fue uno de los más fuertes registrados. El evento se produjo en una zona de subducción activa, generando un tsunami que afectó Hawái. A pesar de la magnitud, no hubo víctimas mortales directas en Kamchatka. Las réplicas posteriores al terremoto pueden continuar por semanas o meses, con potencial de generar nuevos eventos de gran magnitud.

Las autoridades siguen actualizando las alertas de tsunami, monitoreando las posibles afectaciones en diversas áreas costeras.