“Hombres Tejedores”: Se juntan a tejer y a desarmar estereotipos


“‘Hombres Tejedores’ surgió en Chile en el verano de 2016, a raíz de los talleres de tejido para hombres que comenzó a realizar Claudio Castillo, nuestro profesor, quien tenía una necesidad económica puntual en ese momento”, cuenta Ricardo Higuera Mellado, de 37 años, quien actualmente vive en Lisboa e integrante del grupo. Y suma:

Si bien se realizaron muchos talleres, el punto de partida oficial fue el 18 de junio de 2016, cuando nos reunimos a celebrar el Día Internacional del Tejido al Aire Libre, algo inédito en nuestro país”.

En paralelo, uno de sus primeros videos en su fan page logró más de 4,5 millones de reproducciones, dándoles mayor visibilidad y propagando el mensaje del proyecto a nivel global.

“Romper con estereotipos nos transforma en una sociedad más inclusiva y tolerante”

“Hombre Tejedores” está formado por un grupo de 12 hombres que se reúnen de forma permanente a tejer en distintos lugares. Llevan a cabo talleres, reuniones de tejido al aire libre y el sábado 10 de septiembre de 2016 hicieron su primera intervención urbana bajo la consigna “Romper con estereotipos nos transforma en una sociedad más inclusiva y tolerante”.

“Era un paso que era necesario dar como grupo, dado que ese es el motor de cada una de las actividades que realizamos y que nos define como grupo”, cuenta Ricardo.

Tejiendo un futuro mejor

Más allá de aprender no sólo un hobby sino un oficio, la propuesta del grupo es la construcción de un espacio donde no sólo se desmitifique que ciertas actividades son limitadas por el género.

También buscan debatir, discutir y reflexionar sobre posibles acciones que pueden influir en la sociedad y volverla más tolerante.

“Desde que formo parte de Hombres Tejedores, he tenido la posibilidad no sólo de cumplir un viejo anhelo, como es aprender a tejer, sino que también de conocer a otros hombres con los que compartimos puntos de vista similares respecto de cómo queremos vivir hoy y qué tipo de sociedad queremos para nuestro presente y el futuro. Es muy estimulante saber que la lucha personal también tiene resonancia en otros y que juntos, de forma organizada y siempre desde la vereda del amor, se puede levantar un proyecto tan significativo como éste.”

La importancia de replantearse los estereotipos

“Los prejuicios son los que condicionan el crecimiento y el desarrollo libre de las personas. Cuando alguien se enfrenta a uno de esos no solamente tiene que lidiar con responder frente a esa calificación, sino que si no lo haces -o no como la sociedad espera- puedes sentir rechazo o exclusión. Entonces, mientras más respetuosos seamos de la diversidad, seremos más libres y felices”.

“Históricamente, hemos sido criados en torno al miedo de “salirse del molde” que la sociedad ha creado. En la medida en que las personas se atrevan a vivir como ellas quieran, respetando las libertades individuales de las demás, se puede contribuir a una mejor sociedad”.