El despido de Christian Horner, tras dos décadas dirigiendo el equipo de Fórmula 1 de Red Bull, fue el resultado de una decisión crucial tomada por Oliver Mintzlaff, uno de los directores ejecutivos de la compañía. Helmut Marko, asesor de Red Bull, brindó detalles sobre esta reestructuración durante el Gran Premio de Bélgica.
#RedBull #ChristianHorner #Fórmula1
SEGÚN MARKO
El asesor confirmó que, a pesar de los logros de Horner, el cambio era ineludible debido a varios factores, entre ellos, el rendimiento no alcanzó las expectativas. Se especula que la salida de Horner coincidió con la estabilización del entorno de Max Verstappen, fortaleciendo la perspectiva de que se mantendrá en Red Bull al menos hasta 2026.
PLAN DE SUCESIÓN
El trasfondo del despido de Horner revelaría una estrategia para asumir el control directo de las operaciones de Fórmula 1 desde la sede central en Austria. Marko identificó la concentración de poder como uno de los defectos de la gestión anterior y destacó que la base de Milton Keynes está bajo revisión para lograr máxima eficiencia.
NUEVO LIDERAZGO
Laurent Mekies fue elegido para liderar la nueva etapa, con una sólida trayectoria técnica. Marko enfatizó que el modelo de gestión prevé repartir las funciones de Horner entre varios responsables, evitando cuellos de botella. Austria participa más activamente en la operativa diaria del equipo, manteniendo el enfoque en el equipo de carreras.
TRANSICIÓN
Mekies se centrará principalmente en los aspectos técnicos y el equipo de carreras, mientras que otras áreas quedarán bajo la dirección de responsables específicos. Respecto a su llegada, Mekies destacó que, si bien no puede reemplazar completamente a Horner, aspira a apoyarse en la fortaleza colectiva del equipo para alcanzar el éxito en las carreras.