Guillermo Francos presenta informe de gestión en Diputados en medio de controversias por el caso $Libra y el acuerdo con el FMI


Guillermo Francos, jefe de Gabinete del gobierno de La Libertad Avanza, comparecerá hoy ante la Cámara de Diputados para cumplir con la presentación de su informe de gestión, una obligación establecida por la Constitución. Esta será la segunda vez que Francos se presenta desde que asumió en el cargo. A pesar de que la asistencia mensual a las cámaras legislativas es una práctica poco frecuente, la actual administración no es la excepción. La sesión, que se llevará a cabo a las 14:30, contará con varias ausencias estratégicas buscadas por la Casa Rosada, dado que coincide con la previa a los feriados de Semana Santa y en un día cercano al cierre de Pesaj, dificultando la asistencia de los legisladores. Ante la imposibilidad de varios diputados del interior de regresar a tiempo desde sus provincias, el PRO solicitó postergar la reunión al fin de semana.

Además, se esperaba que Francos abordara el caso $Libra en su informe, lo que generó controversias y finalmente desencadenó en una interpelación que se llevará a cabo la próxima semana. Por otro lado, se menciona que el jefe de Gabinete ha demorado la entrega de las respuestas a las más de 2300 preguntas recibidas, alegando haber recibido alrededor de 4000 consultas repetitivas. Hasta el momento, los diputados aún no habían recibido las respuestas, las cuales incluyen 70 respuestas específicas relacionadas con el escándalo de $Libra.

Aunque no se requiere quórum para el informe de gestión, Jefatura de Gabinete no había enviado las respuestas justificando la demora en la búsqueda de aliados. La presencia de diputados aliados no está vinculada al quórum, sino que es esencial para definir las repreguntas. Mientras tanto, la oposición ha logrado reunir el número suficiente para avanzar en una investigación sobre la estafa de la criptomoneda y días después del anuncio del acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, que implica cambios en las legislaciones laborales y previsionales, así como la flexibilización del cepo cambiario.

Si bien las preguntas enviadas son anteriores al anuncio, se espera que Francos se refiera al nuevo préstamo del FMI y a la nueva política monetaria y cambiaria, que establece un rango de precios del dólar entre $1000 y $1400. A pesar de las críticas, el oficialismo busca retomar la centralidad de la agenda parlamentaria luego de recientes derrotas en el Congreso. La Libertad Avanza ha enfrentado reveses significativos, desde el rechazo de los pliegos de jueces de la Corte Suprema en el Senado hasta la conformación de una comisión investigadora en Diputados. Este informe de gestión y las interpelaciones serán clave para medir la capacidad del gobierno de avanzar en su agenda y superar las dificultades actuales. La confirmación de la presentación de Francos evidencia la intención del Ejecutivo de cumplir con sus obligaciones institucionales, aunque el impacto político de estos acontecimientos permanece incierto.