Gremios docentes rechazan propuesta salarial del Gobierno y plantean contrapropuesta

Los gremios docentes han rechazado la propuesta salarial inicial presentada por el Gobierno y han planteado una contrapropuesta para la próxima semana. Esta contrapropuesta, sin embargo, no garantiza la inclusión de los mismos puntos planteados en la oferta inicial.

#gremiosdocentes #salario #contrapropuesta

Sergio Guillamondegui, Secretario General del Sidca, expresó que la propuesta original del Gobierno buscaba elevar el salario mínimo docente de $550.000 a $700.000 por cargo testigo a partir del 1 de julio. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada y se está buscando una reformulación que no afecte el diálogo.

El secretario general destacó que la propuesta actual presenta desigualdades salariales entre docentes con diferente antigüedad, lo que generó descontento entre los afiliados. Además, se pide una reformulación que respete la carrera docente y que evite el achatamiento en la pirámide salarial.

También se están debatiendo otros puntos como la estabilidad laboral, donde Sidca pide que el ingreso a la docencia se resuelva por decreto, mientras que Ateca solicita que sea por concurso.

En caso de que no haya una nueva propuesta, se ha advertido que el sector podría avanzar con un paro de 72 horas para el 28, 29 y 30 de julio, lo que afectaría el inicio de la segunda etapa del ciclo lectivo.

Por su parte, desde la Unión de Docentes Argentinos (UDA) se informó el rechazo a la última propuesta de incremento del Gobierno, argumentando que el aumento no beneficia a todos los docentes y, por lo tanto, es considerado insuficiente.

Se propone una bonificación por tareas frente a alumnos equivalente al 25% – 30% del salario básico, junto con una asignación por conectividad digital equivalente al 20% del salario básico, ajustable según paritarias o índice inflacionario.

Nancy Agüero de UDA expresó que el salario docente ya se encuentra por debajo de la línea de pobreza, lo que representa un desmerecimiento a la función y la carrera docente, considerando que otros sectores han cerrado por 800 mil.