El Decreto 436/2025, promovido por el gobierno de Javier Milei, ha eliminado aspectos clave de las leyes de educación vial y prevención de la violencia de género en el ámbito educativo. Esta medida, recientemente publicada en el Boletín Oficial, implica la derogación del artículo 3° de la Ley 27.234 y los artículos 5° y 6° de la Ley 27.214, afectando directamente a la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano y al Observatorio de la Educación Vial, el cual será disuelto.
#educaciónVial #violenciaDeGénero #Decreto436
Según el gobierno, la coexistencia del Observatorio de la Educación Vial y el Consejo Federal de Seguridad Vial generaba una superposición de funciones contraria a los principios de eficiencia administrativa, y la derogación de estos artículos permitirá mejorar la gestión pública. Además, se argumenta que la Ley 27.234 impone una responsabilidad innecesaria al Gobierno Nacional, ya que la administración de los servicios educativos fue transferida a las provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Ley 24.049.
El decreto también hace referencia a la Comisión Bicameral Permanente del Honorable Congreso de la Nación, en cumplimiento de la Ley 26.122, que regula la intervención parlamentaria sobre los decretos de delegación legislativa.
La medida se alinea con la política del Gobierno nacional de reducir el tamaño del Estado, eliminando organismos considerados innecesarios o redundantes, en concordancia con las bases de la Ley 27.742.
La entrada en vigencia del decreto está prevista para el día siguiente a su publicación en el Boletín Oficial, es decir, el 28 de junio de 2025.